Inicio Migrantes 3 exigencias a ‘La Migra’ en carta a Biden firmada por 100...

3 exigencias a ‘La Migra’ en carta a Biden firmada por 100 congresistas

3258
0

Escribimos para expresar nuestra preocupación por lo que parece ser una expansión de en la detención y le solicitamos respetuosamente que suspenda cualquier negociación para un espacio de detención nuevo o ampliado con contratistas de prisiones privadas o cárceles en condados», indica la carta. «También le pedimos que aclare las políticas de detención civil de la Administración, que esperamos reflejen un compromiso para poner fin al encarcelamiento masivo de inmigrantes». Agregan que esa revisión debe incluir «aportes de grupos comunitarios, proveedores de servicios legales, personas afectadas por la detención y otras partes interesadas relevantes». La carta inicia con un agradecimiento a las autoridades por algunos cambios implementados a favor de inmigrantes indocumentados, incluidas las decisiones de finalizar los contratos con la Oficina del Sheriff del Condado de Bristol y el Centro de Detención del Condado de Irwin.

Le recordaron a Johnson que en mayo de 2021 expresó su preocupación ante el Congreso «por el uso excesivo de la detención de inmigrantes». «Lo instamos a adoptar alternativas comunitarias a la detención». Además de las tres acciones básicas, los congresistas piden reportes sobre cualquier solicitud o propuesta de adquisición para acuerdos de detención entre ICE y terceros, así como revisar el proceso de detención de indocumentados, para tener más transparencia sobre los estándares y si se toman en consideración los comentarios de defensores de inmigrantes. También se pidieron copias de los contratos de detención de la agencia y otras negociaciones con gobiernos locales pendientes.

1. Suspender la expansión de planes de detención

2. Terminar la detención privada con fines de lucro

3. Revisar las instalaciones y políticas de detención

Aunque ICE ha bajado la detención de indocumentados busca implementar nuevas medidas de alternativas a la detención , incluido el aumento del uso de aplicaciones en celulares con BI SmartLink, una especie de arresto domiciliario que también ha desatado otras preocupaciones, sobre todo por la cantidad de datos biométricos de los inmigrantes que la agencia tendría a disposición y el llamado «toque de queda». En el presupuesto de $1.5 billones aprobado por el Congreso a fines de la semana pasada, ICE fue de las agencias que tuvo un incremento de fondos, dedicados a esas alternativas de detención con $443 millones, además de $15 millones de dólares para un programa piloto no especificado.