Los estafadores usaron aplicaciones de pago móvil para estafar a familias y empresas de casi $25,000 en julio de 2022
CHICAGO. – Cuando las temperaturas suben o bajan a extremos y aumenta el consumo de electricidad, ComEd y el Better Business Bureau (BBB) han observado estafadores que se aprovechan de estas condiciones para estafar a los clientes y quitarles el dinero que tanto les costó ganar.
En julio de 2022, luego de un tiempo de calor extremo durante las primeras cinco semanas del verano, ComEd recibió casi 280 informes de estafas de clientes, lo cual es significativamente más alto que los 80 informes recibidos en julio de 2021. Además del aumento en los incidentes reportados en julio, la cantidad de dinero que los clientes reportaron perder debido a estafas aumentó dramáticamente a casi $25,000. Esto se compara con aproximadamente $4,000 perdidos por estafas en julio de 2021.
“En ComEd, la seguridad de nuestros clientes es uno de nuestros objetivos más importantes. Es por eso que estamos constantemente reconociendo tendencias y compartiendo lo que aprendemos para ayudar a las personas a identificar actividades sin engañosos dijo Melissa Washington, directora de atención al cliente y vicepresidenta sénior de operaciones de clientes de ComEd. «ComEd nunca llamará a un cliente y exigirá un pago inmediato, especialmente con una tarjeta de efectivo o una aplicación de pago móvil».
Según los incidentes reportados, los estafadores se comunican con los clientes de ComEd por teléfono, aunque algunos se comunican por mensaje de texto o correo electrónico, exigiendo el pago a una cuenta que esta bajo la amenaza de la desconexión inmediata del servicio. El impostor le indica al cliente que use una aplicación de pago móvil, como Cash App, QuickPay, Venmo o Zelle, que muchas veces tiene un límite de transacción más alto que las tarjetas de efectivo prepagadas. En algunos casos, el estafador alegará falsamente que no ha recibido un pago, por lo que la víctima transfiere el dinero dos o tres veces más.
“Nuestra investigación muestra que los estafadores tienen más éxito si pueden asustar a las víctimas o crear una sensación de urgencia. Desafortunadamente, las estafas de impostores de energía tienen estas dos características”, dijo Steve J. Bernas, presidente y director ejecutivo del Better Business Bureau que sirve a Chicago y el norte de Illinois. “El BBB ha escuchado de consumidores y dueños de negocios que sintieron que necesitaban actuar rápido, o se les cortaría su servicio eléctrico. Los estafadores exigirán el pago rápido y, por lo general, les dirán a sus víctimas que envíen dinero en una forma de pago no convencional. Siempre insistimos a las personas a que se comuniquen directamente con la empresa para verificar que la llamada sea real. Además, para ayudar a proteger a la comunidad, le pedimos a cualquier persona que haya sido contactado por un estafador que lo informe al BBB Scamtracker, incluso si no perdió dinero”.
Consejos para ayudar a identificar estafas
- ComEd nunca llamará ni vendrá al hogar o negocio de un cliente para:
- Solicitar un pago directo con una tarjeta de efectivo prepaga, una criptomoneda como Bitcoin o una aplicación de pago de terceros como Cash App, QuickPay, Venmo o Zelle.
- Exigir un pago inmediato.
- Pedir un número de cuenta de ComEd u otra información personal, como número de Seguro Social, número de licencia de conducir o información bancaria.
- Para identificar a un empleado o comunicación real de ComEd, recuerde:
- Todos los empleados de campo de ComEd visten un uniforme con el logotipo de ComEd y muestran de forma visible una credencial de identificación de la empresa con el logotipo y el nombre del empleado. ComEd cambió recientemente su logotipo, por lo que puede seguir viendo el antiguo logotipo de ComEd en uniformes, insignias y vehículos hasta que se elimine gradualmente.
- Verifique el nombre en el correo electrónico o en las páginas web y asegúrese de que coincidan con el nombre y la dirección de la empresa con la que hace negocios. Busque faltas de ortografía o ligeras alteraciones.
- Haga una llamada para verificar que el correo electrónico o la página web sospechosos provengan de una fuente confiable. Utilice un número de teléfono de sus registros comerciales personales o del sitio web oficial de la empresa y no el número proporcionado en el correo electrónico.
ComEd le pide a cualquier persona que crea que ha sido objetivo o víctima de una estafa a que llame a ComEd al 1-800-95-LUCES (1-800-955-8237).