El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este martes que su hijo menor, Jesús Ernesto, padeció recientemente de COVID-19, convivió con él, y por haberse vacunado no se contagió, afirmó. «No le va a gustar mucho a Beatriz que yo haya dicho esto pero bueno, todo sea para ayudar a quitar miedos, temores y que ayude, pues también a quitar todos estos obstáculos porque se trata de vacunas que estan demostrando su efectividad», señaló el mandatario mexicano. «Nos necesitamos mutuamente, no se puede tener cerrada mucho tiempo la frontera, porque existe una vinculación economía-comercial que es estratégica para México y EEUU, son cadenas productivas, entonces no se puede mantener cerrada la frontera. Lo mismo en el caso del comercio, esta demostrado el que mantener cerrada la frontera más tiempo va a afectar centros comerciales sobre todo en Texas, de modo que yo estoy seguro que se va abrir por completo la frontera. »
López Obrador se aplicó el pasado 20 de abril la vacuna contra COVID-19 de los laboratorios AstraZeneca en Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa. El presidente de México dio positivo a COVID-19 en enero de este año. «Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. «Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional.
Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V.», añadió en su mensaje. » .
México y Estados Unidos prolongarán hasta el 21 de agosto próximo las restricciones al tránsito no esencial en su frontera para contener la propagación del covid-19, informó la cancillería mexicana. «El gobierno de Estados Unidos nos ha informado sobre la decisión de extender el cierre parcial de la frontera un mes más», señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en Twitter. Desde entonces, los dos países mantienen cerrada la frontera de más de 3.000 km al tránsito terrestre no esencial, como turistas o visitantes eventuales, pero permite el paso de mercancías, trabajadores o estudiantes. El gobierno mexicano prevé concluir la inmunización de la población de sus municipios colindantes con Estados Unidos para reabrir la frontera.
«La aceleración en la inmunización contra el covid-19 en la frontera genera condiciones para avanzar en mutuo beneficio», señaló la dependencia en su tuit.