Inicio Noticias en Chicago Asesinato de Adam Toledo expone opiniones de latinos residentes en Chicago

Asesinato de Adam Toledo expone opiniones de latinos residentes en Chicago

677
0

■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

Un mariachi dio una serenata a la madre y al abuelo de Adam Toledo mientras otros residentes de La Villita los rodeaban, lamentando la muerte del niño de 13 años asesinado a tiros por un oficial de la policía de Chicago a finales de marzo. Ese domingo por la noche, el apoyo a la familia Toledo y los llamados a la paz y la unidad sonaron con más fuerza en La Villita. La publicación por parte de la Oficina Civil de Responsabilidad Policial del video del tiroteo en Toledo el 29 de marzo abrió una brecha más grande en la comunidad latina de Chicago. Si bien muchas personas denunciaron al Departamento de Policía de Chicago, otras en la comunidad de La Villita permanecieron en silencio, algunas reacias a decir algo sobre la muerte de Toledo.

Incluso cuando los vecinos, activistas y políticos apoyan a la familia Toledo y piden el enjuiciamiento del oficial que lo mató, otros creen que el niño ha salido durante la noche con un hombre que, según la policía, es miembro de una pandilla y que Toledo, al empuñar el arma, condujo a que Eric Stillman, oficial de la Policía de Chicago, disparara.

‘Estamos cansados de la violencia de las pandillas’

Mucho después del tiroteo en Toledo y la publicación del video, muchas personas en el vecindario continúan expresando sus opiniones, dijo Pascuala Santamaría, una vendedora ambulante en La Villita, una de las comunidades mexicanas y mexicoamericanas más prominentes de Chicago. El domingo que la familia Toledo se unió a la marcha, ella se sentó junto a su carro, observando. «La única razón por la que la gente está hablando de ahora es que fue un oficial de policía quien disparó y mató al niño», dijo la abuela mientras comía helado en 26th St. «A veces los miro y les digo hola, pero en general me mantengo alejada de ellos», ya que ella también trata de evitar a la policía, dijo Sánchez. En las semanas transcurridas desde el asesinato de Toledo, al menos tres adolescentes han muerto a tiros en el barrio.

Más recientemente, Jorge Cruz, de 17 años, un estudiante de segundo año en Farragut Career Academy, fue asesinado poco después de las 10 am del lunes mientras caminaba con un amigo, según la policía. Ascension dijo que aunque siente el dolor de Elizabeth Toledo, madre de Adam Toledo, está preocupada por las «vidas inocentes que podrían perderse debido a la violencia de las pandillas». Hernández, Santamaría y Ascensión dijeron que se sentirían más seguros si hubiera una mayor presencia policial en el vecindario y dijeron que temían que más protestas disminuyan la visibilidad de la policía en el área. Más vigilancia no eliminará la violencia y el dolor que sienten algunas personas, dijo Elizeth Argüelles, organizadora de la marcha a la que asistió la familia de Toledo.

El concejal Michael Rodríguez, , cuya oficina está a unas cuadras de donde Stillman disparó a Toledo, dijo que la policía «debe ser parte de la solución». Rodríguez dijo que si bien «algunos individuos de la fuerza policial deben restaurar el daño que han hecho», en el caso de Toledo existe la necesidad de «buena vigilancia» en el vecindario. El concejal Byron Sigcho-López, , dijo que lo que el Departamento de Policía y los fiscales divulgaron sobre el caso de Toledo influyó en la respuesta de la gente debido a «la manipulación de la información y creó una narrativa que trágicamente culpó a la madre y al niño». Algunos líderes políticos se han puesto del lado de quienes dicen entender por qué murió Toledo.

El concejal Raymond López, , dijo que aunque «la muerte de Adam fue trágica», cree que el tiroteo estaba justificado y debería ser Rubén Román, el sujeto de 21 años con quien, según los oficiales, Toledo estuvo la noche que fue asesinado, a quien debe responsabilizarse. Adeena Weiss Ortiz, abogada que representa a la madre de Toledo, dijo que las conversaciones sobre la supuesta participación de Toledo en pandillas y que cuestionan el cuidado de su madre son «extremadamente hirientes para su familia y parte de un patrón que busca culpar a la víctima y justificar el tiroteo de un niño de 13 años desarmado». La policía de Chicago no ha confirmado si Toledo estaba en una pandilla y no dijo que el incidente de la noche del 29 de marzo estuviera relacionado con una pandilla. Toledo «rompió las reglas de su familia y se escapó sin el conocimiento de su madre», dijo.

Durante años, el Departamento de Policía de Chicago ha promocionado su lucha contra el crimen y sus intentos de construir una comunidad a través del programa de Estrategia de Policía Alternativa de Chicago, que se asocia con grupos vecinales para trabajar para sacar a los jóvenes de la violencia callejera. Como parte «muy atrasada» de un decreto de consentimiento federal de 2019, el Departamento de Policía está agregando lo que llama un oficial de afinidad a cada distrito policial el próximo mes, dijo el comandante Angel Novalez, jefe de policía comunitaria de la ciudad. Los oficiales estudiarán los vecindarios que cubre el distrito para identificar las «comunidades marginadas» y servirán como enlace entre ellos y la policía, dijo Novalez.

‘Muchos de esos jóvenes necesitan amor’

Los padres que han tenido que navegar tratando de mantener a sus hijos a salvo y fuera de las pandillas dicen que una mayor presencia policial no resolverá los problemas de La Villita con la violencia de las pandillas. Por mucho que trató, lloró y oró, Sonia Revollar, de 45 años, no ha podido mantener a su hijo alejado de las pandillas, se lamentó. Desde el tiroteo de Toledo, Revollar se ha pronunciado en contra de culpar a Toledo y a su madre por su caída en un estilo de vida que es «casi inevitable» en La Villita. Cuando se enteró del tiroteo de Toledo, «lo sentí en mi interior, porque inmediatamente pensé en mi hijo», dijo.

«No niego que tenemos un problema de pandillas aquí y que necesitamos más policías», dijo Revollar, quien confió en la policía para ayudar a disciplinar a su hijo cuando era más joven. Casi un mes después de la muerte de Toledo, Revollar reunió a otras madres en una vigilia con velas para Toledo para pedirles que se unieran contra la violencia callejera, pero también para exigir responsabilidades a la policía. La comunidad debe trabajar unida para proteger a los niños, enfrentarlos y sacarlos de las pandillas y la violencia, dijo. Cermak Road, bendecía el callejón donde murió Toledo.

Conoció a Revollar a través de Facebook mientras ambas defendían a la madre de Toledo, dijo. «La mayoría ni siquiera sabe lo difícil que es crecer en vecindarios pobres donde no tenemos otras opciones», dijo Sánchez, quien dijo que ha trabajado con la policía como guardia de seguridad, pero también ha sido testigo del sufrimiento que lleva a los jóvenes a las calles. Hernández asistió a la vigilia con Dolores Castañeda, miembro de Padres Ángeles, un grupo que ayuda a los padres a sacar a sus hijos de la violencia callejera. La mayoría de las personas que viven en La Villita son inmigrantes mexicanos y muchos viven en el país sin autorización, lo que a menudo les impide recibir ayuda u orientación para el cuidado de sus hijos, dijo Castañeda.

‘Los inmigrantes deben ser perfectos para merecer respeto’

Muchos «optan por quedarse al margen para garantizar su propia seguridad porque están acostumbrados al abuso de poder, del gobierno y de la policía en sus países de origen», dijo Castañeda. Hernández agregó que muchas personas provienen de pueblos rurales con fuertes valores conservadores que se reflejan en sus opiniones sobre religión y policía. A menudo, esos valores también incluyen un sesgo anti-negro que evita que las personas se den cuenta de las prácticas de la policía que criminalizan en exceso a los jóvenes negros y latinos, dijo Castañeda. «Todos y todo lo que condujo a la muerte de Toledo deben rendir cuentas», dijo.

‘Ellos los quieren meterlos en la cárcel, nosotros queremos sacarlos de la cárcel’

Un hombre en la vigilia organizada por Revollar dijo que era miembro de la pandilla callejera Latin Kings y lamentó la muerte de Toledo. Cuando conoció a Toledo una noche caminando solo, notó lo joven que era y lo llevó a casa con su madre, pero se negó a quedarse, dijo el hombre. Entonces, en cambio, llevó a Toledo a su casa con sus hijos. Los seis estaban en la vigilia con el hombre, vistiendo camisetas con la foto de Toledo.

La única hija del hombre, de 9 años, lloró al recordar que Toledo era callado y tímido. Toledo, dijo el hombre, era como otro de sus hijos. De pie junto a la valla donde Toledo había caído muerto, el hombre lloró en silencio. Cuando Toledo murió, algunos de los hombres inmediatamente se pusieron en contacto con la familia de Toledo y los adolescentes que conocían al niño de 13 años, dijo Paulino Vargas, un trabajador social durante más de nueve años.

Vargas dijo que quienes culpan a Toledo y a su madre deberían «caminar con nosotros y los jóvenes, en lugar de ignorarlos, preguntarles si están bien o si necesitan algo, conocer su dolor y las razones por las que están en las calles». Tras la publicación del video del tiroteo contra Toledo, el equipo estaba sufriendo. El asesinato de Toledo muestra la falta de comprensión de la necesidad de que el Departamento de Policía ayude a crear la paz en el vecindario, dijo Rivas.