Inicio Mundo México Aumentan los fraudes bancarios en México

Aumentan los fraudes bancarios en México

456
0

La pandemia dio un giro drástico en el uso de la banca en línea en México, pero con eso también se generó un aluvión de fraudes perpetrados por criminales que operan con datos personales de usuarios sin que las instituciones financieras restituyan los fondos en la mayoría de los casos. De inmediato, recibió una llamada del número del banco que aparece al reverso de su tarjeta de débito, ella no lo sabía pero quienes la llamaban realmente eran delincuentes de una red de estafas. « Estaban furiosos porque no les di la información que querían. Lo que me preocupa es cómo supieron todos mis datos al contactarme», se queja con amargura González este miércoles en entrevista con Efe.

Así como ella, en México se cifran en decenas de miles los usuarios que han recibido mensajes de texto, llamadas y correos de personas que se hacen pasar por el banco para luego vaciar sus cuentas. Solo en 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros registró un aumento del 52% en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020, al situarse en 24,215 reclamaciones.

SIN PROTOCOLOS

Es difícil imaginar que una red de estas características tenga acceso a esta información sin que –de alguna manera– se pueda traficar con los datos personales de cientos de miles de clientes. «Todo el mundo lo sabe y todos te dicen que te van a proteger, pero todo el mundo tiene tus datos», dice con resignación María Elena, quien lleva desde diciembre tratando de que se le restituya su dinero. Juan Carlos Jiménez, director general de la Asociación de Bancos de México , niega que sean los bancos quienes filtran la información a estas redes y pone la responsabilidad en la cancha de los usuarios. De acuerdo con datos de la Condusef proporcionados a Efe, solo el 29% de las quejas por transferencias electrónicas no reconocidas termina con un fallo a favor del cliente.

Lo más habitual es que cuando alguien acude al banco para denunciar que fue objeto de una estafa, la institución argumenta que es responsabilidad individual no otorgar datos sensibles como contraseñas y claves.

CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

En la asociación advierten de distintas estrategias que se han identificado durante estos años con la esperanza de que de esa manera los usuarios puedan identificar a una persona que se hace pasar por un ejecutivo.