Inicio Opinión Aún en condiciones de adversidad Claudia Sheinbaum gobierna CDMX: Martí Batres Guadarrama

Aún en condiciones de adversidad Claudia Sheinbaum gobierna CDMX: Martí Batres Guadarrama

711
0
Aún en condiciones de adversidad Claudia Sheinbaum gobierna CDMX: Martí Batres Guadarrama

Aún en condiciones de adversidad Claudia Sheinbaum gobierna CDMX: Martí Batres Guadarrama

Federico La Mont

Al senador con licencia Martí Batres Guadarrama se incorporó a invitación de la Jefa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a la secretaría de Gobierno en un tiempo marcado por la anticipada sucesión presidencial en la que los ex jefes de DF y ahora Cdmx se mantienen en las expectativas de asegurar una nueva nominación presidencial. Desde la regencia de Fernando Casas Alemán y Ramón Aguirre Velázquez como Cuauhtémoc Cárdenas se contempló ese escenario que culminó hasta 2018 cuando el sucesor de los tres Andrés Manuel López Obrador asumió Palacio Nacional. En la cerrada nominación de Morena 2024 por la titularidad de Palacio Nacional una vez más aparecen un ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y la actual CS quienes realizaron cambios en su equipo de trabajo para para avanzar en ese escenario. En entrevista con La Prensa De Chicago Batres Guadarrama recordó “aún en tiempos de adversidad CSP mostró que sí se puede gobernar en Cdmx.

 

Asume usted la titularidad de la Secretaría de Gobierno, desde ese lugar ¿Qué trato ofrece a los alcaldes que formaron una alianza para negociar directamente con usted y la jefa de Gobierno?

Como lo estableció la Jefa de Gobierno CSP prevalecerá una política de puertas abiertas pues todos los actores de elección popular de Cdmx, sin importar su identidad partidista son pieza clave para la gobernabilidad.

¿Cuál sería la diferencia del desempeño entre su desempeño como Secretaría de Desarrollo Social con Marcelo Ebrard  y ahora en Gobierno con CSP?

En Desarrollo Social los temas están vinculados a los programas y políticas sociales, mientras en Gobierno las relaciones se amplían  tienen que ver con lo económico, político,  cultural  con todas las aristas de gobernabilidad capitalina.

¿Cómo operador político de CSP  cómo gobernar en medio de una pandemia que tanto dolor causa  a los capitalinos y ahora con una campaña de vacunación que pareciera atenuar temporalmente  esa situación?

Creo que la jefa de gobierno realiza una gran labor en diversas áreas y muestra que aún en las condiciones más complicadas se puede gobernar la Ciudad de México. Avances los hay en materia de seguridad, punto muy importante, porque disminuyeron en un 47 por ciento los índices delictivos, homicidios en la ciudad de México como ven  avances en materia de educación, agenda social  la movilidad. Enfrentó de una manera muy decidida el problema del Covid y  con éxito su programa de vacunación.

¿Qué lectura dejaron  al ex jefe de la  Asamblea Legislativa del Distrito Federal y secretario de Gobierno  los resultados del pasado 6 de junio?

Las elecciones mostraron una tendencia favorable a la fuerza política gobernante, es decir Morena es mayoría en la Ciudad de México, ganó las alcaldías más pobladas de la ciudad. Solo Madero, e Iztapalapa prácticamente representan  la mitad de su población . Es importante señalar que Morena ganó  la mayoría de los distritos locales, es la fuerza política con el mayor número de alcaldías, diputaciones locales e  incluso las tres cuartas partes de las secciones electorales. Ahora bien es una ciudad plural, hay otros espacios que gobierna la oposición y debe tomarse en cuenta a todo mundo.

Observaba en la cuenta de Twitter del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal el  saludo de despedida en el cual señala, que con usted no hay diferencia y que desea mucha suerte ¿Cómo fue su relación con Ricardo Monreal y si cree en ese buen augurio por parte del senador zacatecano?

En estos últimos meses logramos un acercamiento importante para construir diversos acuerdos y fue quien me propuso para presidir la Comisión de Puntos Constitucionales, que se aprobó por unanimidad. Entonces concluimos esta parte de la actividad legislativa en buenos términos.

Usted fue uno de los senadores que impulsaron la Consulta, que los mexicanos votaremos para el juicio a los ex presidentes ¿Cree que responde a las expectativas de los mexicanos por el daño cometido por exmandatarios? ¿Cómo la percibe usted que la promovió tanto en el Senado de la República?

Las consultas son importantes porque representan una nueva etapa de la vida política del país como la democracia participativa, el tránsito de la solamente representativa a la participativa. Es decir, el involucramiento de la sociedad no solo en la elección de sus representantes sino también, en la decisión de grandes temas de interés nacional.

¿Cómo describe usted a la jefa de Gobierno, luego de que ambos junto con Ricardo Monreal y Mario Delgado participaron en un proceso de selección interna qué se definió en 2017 para jefe de gobierno. ¿Cómo la ve en este momento, por qué dejó usted el Senado después de ser presidente de la Mesa Directiva para incorporarse a la Secretaría de Gobierno, qué le motivó a trabajar con la doctora Claudia Sheinbaum? 

La conozco desde los días universitarios, sé que es una persona honesta, una persona de principios que representa con autenticidad un proyecto de transformación de la sociedad mexicana. Le tengo mucha confianza y por lo demás, la responsabilidad al frente de la ciudad es muy importante. Tomé en cuenta esos elementos de confianza el  reconocimiento que tengo hacia ella y por otra parte la importancia de trabajar para la Ciudad de México en su equipo de gobierno.

Ahora en tiempos de destapes, el presidente López Obrador ya habló de ello ¿Usted se ve en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en 2024?

Trabajaré en el encargo conferido por la  jefa de Gobierno, esa es mi tarea y no me distraigo con otras cosas porque las tareas de por sí, son complicadas. No hago especulaciones y no hago futurismo. Me dedicaré únicamente a mi tarea aquí en la ciudad. Vamos a trabajar con los principios que expuse institucionalidad, conciliación  y disposición al diálogo.