Inicio Opinión Así lo dice Lamont CÁRDENAS BATEL EN PALACIO NACIONAL

CÁRDENAS BATEL EN PALACIO NACIONAL

1466
0

Diario con La Mont

AMLO y Cárdenas: En el libro ‘El poder en el Trópico’ presentado el 18 de mayo del 2015 en el Teatro Esperanza Iris de Villahermosa, el tres veces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador afirmó «Tabasco es el estado más tropical de México pero al mismo tiempo el menos conservador del país». Durante la presentación a cargo de Carlos Pellicer, Carlos Ruíz Abreu y el moderador Adán Augusto López. La parte relevante del discurso de Ruíz Abreu recoge la siguiente afirmación «Existen diez partidos en México, nueve están al servicio de la mafia del poder unos más, unos menos. El único independiente es Morena» y recalcó que a la mafia del poder no le preocupa que gane el PRI y el PAN porque son ellos mismos, la única opción alternativa es Morena. Posteriormente Carlos Pellicer recomendó a los asistentes leer ‘Poder en el Trópico’ para conocer la historia de México, donde se encuentran alusiones al general Lázaro Cárdenas del Río cuyo jefe de intendencia fue su similar de rango Alfredo La Mont. Calificó al general Cárdenas como «El mejor de todos los mandatarios particularmente en cuanto a su política de masas, la cual respuesta a las demandas sociales con la repartición de 17 millones de hectáreas, mediante el sistema de ejido, que favoreció a más de un millón de familias de campesinos y por supuesto la soberanía energética».

¿Por qué LCB? En 2012 el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel (LCB) debió ser el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, después del propio AMLO y antes Cuauhtémoc Cárdenas quien derrotó en la elección 1997 a los extintos Carlos Castillo Peraza y Alfredo del Mazo González. Dada la ascendencia de Cárdenas Batel con el alto mando militar el ex gobernador purépecha que noviembre 2001, derrotó al priista Alfredo Anaya Gudiño en la contienda por el Solio de Ocampo y que fue fundamental en la iniciativa que contempla la reorganización de la estructura funcional de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Entre sus objetivos resaltan adicionar artículos a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como crear una Comandancia del Ejército para que el general secretario pueda delegar funciones. En la edición del 5 julio 2020, el periódico español El País, señaló que en el proceso de selección de candidatos para el puesto de secretario de Defensa, Cárdenas Batel se reunió, con su característica discreción, con los generales de cuatro estrellas que aspiraban al cargo. Y concluyó la nota afirmando que «Las Fuerzas Armadas vieron con deferencia el gesto de que fuera el nieto del general Cárdenas quién se reuniera con ellos pues los uniformados lo consideraron como un signo de respeto.

También presidenciable: Su residencia en Washington permitió a Lázaro Cárdenas Batel establecer una relación con el caucus de representantes mexicanos y latinos en El Capitolio, por igual demócratas y republicanos, lo cual lo ubica por encima de los tres aspirantes punteros a Palacio Nacional ya que cuenta con el apoyo de las 762 Federaciones de Clubes de Mexicanos en Estados Unidos. Los candidatos hasta ahora visibles son; por Morena Claudia Sheinbaum, PVEM en alianza con Movimiento Ciudadano Marcelo Ebrard y PT Ricardo Monreal. Recientemente el presidente AMLO habló sobre el voto desde el exterior y se pronunció para que éste pueda ser ejercido de manera más sencilla, «Sin trabas burocráticas, que se busquen mecanismos eficaces y modernos para votar por internet». Ello en el marco de la aprobada Ley Federal de Revocación de Mandato. Incluso informó que requeriría a la Cancillería para iniciar una campaña con la que los mexicanos participen desde el exterior, en procesos democráticos incluyendo la revocación de mandato.

AMLO en Zacatecas: Con la presencia del Gabinete en Pleno, el presidente AMLO ingresó a una geografía exportadora de mano de obra a Estados Unidos que busca no solo por oportunidades de empleo sino que huye de la inseguridad. Ahí se le informará sobre cuáles son los municipios ‘Hot spot’ como Río Grande, Villa de Cos, Pánuco y Fresnillo cuya situación no se revertirá con la presencia de solo 1 mil 558 efectivos de la Guardia Nacional como sostiene la organización México Evalúa. El 19 de noviembre el gobernador David Monreal tomó el primer paso para recuperar el Estado de derecho al nombrar al general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Retirado, Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública en relevo del controvertido Arturo López Bazán. Ello para alinearse a la Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad que busca recuperar la certidumbre. El divisionario exhortó a los 58 alcaldes su apoyo y dedicación para restituir el Estado de derecho y tiene como activo su formación en Administración Militar así como Maestro en Seguridad y Defensa Nacional además, es perito en Criminalística e innovación gubernamental.

Claroscuros: David Monreal recibió la administración sumida en el segundo lugar de homicidios dolosos con una tasa de 7.4 por cada 10 mil habitantes solo superado por Baja California que registra 7.5 donde el promedio nacional fue de 2.3 hasta el 31 de mayo. Según las cifras proporcionadas por el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La espiral delincuencial contradice el optimismo oficial pues en los primeros diez meses de 2021, se perpetraron más de 50 asesinatos en Michoacán, Morelos, Zacatecas, Sinaloa y Estado México.