Inicio Salud Cómo afectó la pandemia la salud mental de los mayores

Cómo afectó la pandemia la salud mental de los mayores

677
0

Si bien la pandemia provocada por la COVID-19 es, en primer lugar, de carácter físico, contiene también el «germen de una importante crisis de salud mental que estallará si no se toman medidas». Esto advirtió la Organización Mundial de la Salud a comienzos de 2020.

La pandemia y la salud mental

Según los autores, incluso las personas que en el pasado respondieron bien ante los problemas de salud mental, son ahora menos capaces de enfrentarse a ellos debido a los múltiples factores estresantes generados por la pandemia.

Cómo afecta la soledad la salud de las personas mayores

Melisa Silvia Gambini comprobó personalmente este aspecto tras haber acompañado durante la pandemia a pacientes con distintas enfermedades prexistentes, como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, o cuadros de demencia vascular, así como a personas sin enfermedades prexistentes. «En las personas con mayor deterioro cognitivo se veían trastornos conductuales, problemas de sueño, irritabilidad, cambios de humor brusco, alucinaciones, y tendencias a asilarse, descuidarse, no comer, y no vestirse» dijo a HolaDoctor. « Depresión, temor a que le ocurra algo a algún familiar o sobreprotección del cuidado para con el otro», lo que hacía que en muchos casos las personas se descuidaran a sí mismas. Otro aspecto que influyó en la salud mental de los pacientes durante la pandemia fue el «refugio» en los medios de comunicación.

«Noto que los adultos mayores se han aislado muchísimo, tienen miedo de salir a la calle, de vincularse con sus propios hijos. Esto, lógicamente, genera mayores repercusiones cognitivas».

Cómo cuidar la salud mental y capacidad cognitiva

Para prevenir o combatir problemas de salud mental derivados de la pandemia, es muy importante mantener una buena capacidad cognitiva.

Qué hacer para mantener el cerebro joven

« Todo lo que implique usar el cerebro para algo diferente a lo que es cotidianeidad puede ayudar», dijo Gambini. Ocuparse de aquello que nos afecta emocionalmente contribuye a tener un cerebro y rendimiento cognitivo saludable. Para ello, Gambini aconseja «no dejar de salir, siempre tomando todas las medias de prevención e higiene, aunque sea una vuelta a la manzana. » Para esto último, «los más jóvenes tiene que ayudar a los mayores, acercándolos a las nuevas tecnologías o para que no pierdan la conexión».

, Clínica Mayo, Organización Mundial de la Salud.