Inicio Noticias en Chicago CONOZCA A LA CANDIDATA MARCIA O’BRIEN CONWAY PARA JUEZ DE LA CORTE...

CONOZCA A LA CANDIDATA MARCIA O’BRIEN CONWAY PARA JUEZ DE LA CORTE DE CIRCUITO DEL CONDADO DE COOK

1129
0
MARCIA O’BRIEN CONWAY
MARCIA O’BRIEN CONWAY

Conway ha servido a nuestra comunidad durante su tiempo en la División Civil de la Fiscalía General del Estado en el Condado de Cook, su trabajo legal ayudo en el desarrollo del centro Ruth M. Rothstein CORE, que proporciona cuidado a personas con enfermedades contagiosasincluyendo VIH/SIDA, a pesar de su capacidad de pagar. El trabajo legal de Marcia también ha ayudado a que Vision House pueda proveer apartamentos y cuidados a individuos y familias afectadas por una discapacidad medica que está protegida a base de los criterios de Provident Hospital. En una entrevista exclusiva para el periódico la Prensa de Chicago nos cuenta más a fondo sobre su vida y sus propósitos en esta primera parte de su historia.

¿Cuál es la posición que está corriendo en estas elecciones?

Estoy corriendo para Jueza demócrata de la corte de Circuito del Condado de Cook, soy candidata del el séptimo Sub Circuito Judicial, que pertenece a los suburbios de Berwyn, Forest Park,  una parte de Cícero,  River Forest, y una parte del Oeste de Chicago que comienza en la avenida Austin, y terminando en la calle Canal, y una parte del sur desde la avenida Roosevelt Road, hasta la calle 22 y luego el límite norte que comienza en el lado noroeste de la avenida North parte de la avenida División, al Norte de la avenida Chicago hasta la  calle Kinzie cuando entras en West Loop. Este es el Sub Circuito y de ahí son los votantes.

¿Podría contarnos un poco sobre usted, su experiencia y cómo le gustaría trabajar con la comunidad Latina como Juez?

Como jueza trabajaría con la comunidad latina en varios aspectos primero hay que escuchar su historia completa, y si la persona habla un idioma diferente por derecho se les ofrece un traductor o si trae su propio traductor debe asegurarse de que alguien pueda traducir y es muy importante que la traducción sea exactamente lo que la persona dice, también la persona debe estar satisfecha de que todo lo que ha dicho se ha traducido con precisión y que nada se ha recortado o abreviado, tienes que tener mucho cuidado de no ser impaciente o no entender. Debido a que alguien no habla el mismo idioma que usted, eso realmente no es importante, lo importante es su historia, para poder dar un veredicto justo. Mi experiencia, supongo que donde me colocarán como juez sería Salas de la Corte Civil, no Salas de la Corte Penal. Ósea los casos comunes por las que las personas acuden a la corte en la que voy a trabajar son, por ejemplo, el divorcio, la manutención de los hijos, la custodia, las ejecuciones hipotecarias, los desalojos, los cambios de nombre, las adopciones y lesiones personales. Si tiene un accidente o se lesiona, la ley civil también es muy importante, la ley civil está diseñada para proteger los derechos de las personas, no puede proteger los derechos de las personas a menos que las escuche, y sepa lo que están buscando, así que creo que es muy importante que, como juez, sea muy imparcial y parcial y compasiva, y algo de eso probablemente provenga de sus propias experiencias de vida individuales, siento que mis experiencias de vida han aumentado esas cualidades en mí y creo que todos los que se presenten ante mí recibirán un veredicto justo.

¿Qué le aconsejo le daría a una persona que se va a presentar en una corte?

Hay muchas personas que se presentan solas ante el tribunal y se defienden, pero muchos llevan sus abogados quienes ya van preparados con sus casos. No se deje intimidar si tiene problemas con el idioma recuerda que la corte te proveerá un traductor.

Siempre debe tener confianza para contar su historia, de manera organizada para que el juez entienda los hechos sucedidos, tenga fe en el Sistema del Poder Judicial, lo mejor que pueda y obviamente eso se basaría en sus encuentros con personas en el Sistema Judicial, pero creo que debe enfocarse en tener confianza en quién es usted, creo que esa es la regla número uno.

 ¿Cuál es su origen étnico?

Bueno, en primer lugar, mi familia ha vivido en el Sub Circuito durante los últimos 130 años antes de que este existiera. Mi abuelo vino de Irlanda cuando tenía 2 años, era inmigrante de los Estados Unidos, mi abuela tiene antecedentes irlandeses, su padre vino de Irlanda. Por el lado de mi madre, mi abuelo, emigró a los Estados Unidos desde Grecia y mi abuela vino de generaciones de granjeros en el centro de Ohio, así que soy irlandés y griega. Mi abuelo que vino de Irlanda, vino al West Side de Chicago y vivió en el lado oeste, mi padre creció en Oak Park y mi madre creció en el centro de Ohio. Mi abuelo de Irlanda sirvió en la Primera Guerra Mundial y mi padre era médico en la Segunda Guerra Mundial, siempre enfatizó lo importante que es el servicio y la ayuda a los demás y he tratado de vivir mi vida de esa manera en términos de ayudar a los demás. He servido en mi comunidad local y afortunadamente mi práctica legal también se ha orientado hacia el servicio y la ayuda a los demás. Durante muchos años de servicio en la división civil de la oficina del abogado, trabajé proporcionando viviendas para personas clasificadas como de bajos ingresos según las pautas federales. También trabajé en proporcionar atención médica a través del Condado a personas sin capacidad de pago, que incluyen cosas como, hacer el trabajo transaccional del Ruth M. Rothstein CORE Centro, el Hospital Providence en el Hospital Oak Forest, administrado por el establecimiento de mujeres del Condado y niños, clínicas en todo el vecindario, afortunados por mi trabajo he podido servir a otros y me gustaría servir a otros en mi papel de Juez.