Inicio Opinión Cozumel, náuticos exponen su situación a Mara Lezama; corrupción y falta de...

Cozumel, náuticos exponen su situación a Mara Lezama; corrupción y falta de apoyo a los nativos

2601
0
Lic. Mara Lezama, Fernan Salazar Medina y Renán Sánchez Tajonar

Por Raúl Caraveo Toledo                    @raulcaraveo

Lic. Mara Lezama, Fernan Salazar Medina y Renán Sánchez Tajonar

Cozumel, Q Roo. Jueves 31 de marzo. Cozumel, la Isla de las golondrinas, fue el escenario de encuentro de la Lic. Mara Lezama, candidata a gobernadora del Estado de Quintana Roo, con el empresario náutico José Fernan Salazar Medina, líder de la Unión de Permisionarios y Marinos de la Caleta de Cozumel y de las Cooperativas de Municipios Costeros de Quintana Roo; así como representante de un grupo de  15 asociaciones y organizaciones ciudadanas del Estado;  encuentro en un ambiente cordial se trataron temas sobre la regularización de la marina  caleta a favor de los poseionarios y nativos marineros  de Cozumel, los permisos  de áreas naturales para los nativos náuticos ya que asi se acordó cuando se trajo y presentó el proyecto de áreas naturales protegidas en Cozumel y se tuvieron que donar las áreas asignadas a los pescadores como coperativas siendo solo dos cooperativas donantes las beneficiadas cosa que no se ha cumplido desde hace 22 años; así re repartieron permisos a granel y hoy son corridos y perseguidos  por la Secretaría de Marina, PROFEPA y Capitanía de Puerto y, lamentablemente el capital extranjero cada día  nos desplaza más. Otro tema que se trató es la falta de un instituto de capacitación en la marina, para exámenes médicos y cursos para las libretas de mar y, el último –muy necesario-  para la reactivación de la economía de bajos recursos y créditos para el sector ya que por haber incursionado en el turismo hoy no son sujetos de crédito o no son sujetos a algunos programas específicos.

Otro tema especialmente importante y de controversia es que no se construya un cuarto muelle; que si se apoye a una naviera comunitaria tema que se está demandando  desde hace varios años por la comunidad, lo que va de la mano con acabar con los monopolios navieros apoyados con subsidios de los gobiernos municipales, estatales y/o federales.

Los náuticos de Cozumel piden -por voz del empresario Fernan Slazar- “la reactivación de la economía con créditos y que los programas sociales  fluyan al sector  para poder competir con las empresas trasnacionales extranjeras y no quedar desplazados viendo que exploten nuestras riquezas naturales y el dinero se quede en otras naciones;  compran los servicios en los Estados Unidos y aquí en México los extranjeros ya tienen sus empresas, hacen casas con 4 o 10 cuartos dañan la hotelería y  les  rentan motos, carros, visita  tienen servicios de comedor en fin sin pagar impuestos dañan la economía de todos los lugareños  tienen sus barcos dan buceo, pesca deportiva,  un desplazamiento total y migración y los de áreas protegidas ni les preocupa;  crece la competencia desleal   y siguen haciéndose millonarios los directores de áreas naturales protegidas y migración  todo chueco, malas prácticas, mercado negro  y persiguen, hostigan y levantan actas y multas  a los lugareños   es un negocio una empresa muy lucrativa lo de migración  con áreas naturales protegidas

Es de reconocer la atención que prestó la candidata Mara Lezama a las demandas del sector.

Gracias por su lectura y recomendación en redes sociales

 @raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com  www.sinlineamx.com     www.gobernantes.com    www.revistadigitalqr.com.mx  www.todoincluidolarevista.com  www.noticaribe.com www.insurgentepress.com.mx  y en Chicago, Illinois en  www.laprensaus.com  y www.vocesmigrantes.us