■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■
Cuba tiene una gran experiencia en el uso de medicina verde y homeopática para combatir enfermedades incluido el dengue o el cólera, o durante la crisis económica de seria falta de fármacos en los años 90.
LA HABANA (AP) — Para echar mano a todos los recursos sanitarios posibles, las autoridades de Cuba informaron el lunes que distribuirán entre la población vulnerable gotas de un fármaco llamado Prevengho-Vir, de carácter homeopático, a fin de contribuir a luchar contra el impacto del COVID-19.
La sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el contacto con el virus, pero de ninguna manera constituye una cura, aclaró el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán.
“Es un producto homeopático”, explicó Durán. “Que es muy bueno, inocuo y permite incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada… no excluye las medidas de prevención. No evita el contagio”.
La noticia generó muchos comentarios en redes sociales, incluyendo la confusión de que podía significar alguna suerte de vacuna.
“Lo peor es que ya hay algunas personas mayores (como mis padres) pensando que esto los hará inmunes al COVID-19 y se molestan si tratas de hacerlos entrar en razón”, escribió una mujer identificada como Helly Raven en su cuenta de Twitter.
Durán indicó que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá a través de los consultorios de las familias, el primer nivel del sistema de salud —universal y gratuito— que existen en cada cuadra.
Cuba tiene una gran experiencia en el uso de medicina verde y homeopática para combatir enfermedades incluido el dengue o el cólera, o durante la crisis económica de seria falta de fármacos en los años 90.
La isla registra 341 contagios y nueve fallecidos.
Chile, con 4 mil 815 contagiados, desde esta semana maneja en secreto sus compras de insumos médicos, especialmente la de los codiciados respiradores mecánicos, cuya adquisición ha desatado una virtual guerra entre países de casi todos los continentes.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, ante la pregunta de cuándo llegarán 500 ventiladores donados por China, respondió en la víspera que “hemos decidido, dado que se ha declarado una suerte de guerra de los respiradores en el mundo, con incautaciones, manejar esa información en estricto secreto, para precisamente proteger la llegada de ese equipamiento a nuestro país”.