Inicio Entretenimiento Leer para Creer El coronavirus no es la primer pandemia de la humanidad, conoce las...

El coronavirus no es la primer pandemia de la humanidad, conoce las que casi nos extinguen

1070
0


■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

El coronavirus no es la pandemia más letal en la historia de la humanidad: existen otras enfermedades que acabaron con la vida de millones de personas.

diferencias entre endemia epidemia y pandemia
CORONA BOREALIS STUDIO

En días recientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus como una pandemia, lo cual significa que es una enfermedad que ya afecta a gran parte del mundo.

COVID-2019 ha infectado a más de 140 mil personas y las autoridades sanitarias en diferentes países ya toman las medidas necesarias para contenerlo o prevenirlo. Sin embargo, no es la pandemia más letal en la historia. Existen otras enfermedades que fueron realmente letales.

habitos fortalecer sistema inmune 4
PETERSCHREIBER.MEDIA VÍA SHUTTERSTOCK

Plaga de Atenas

No es la pandemia más mortal en la historia; sin embargo, es de la primera que se tiene registro. Ocurrió en el 430 a.C. y acabó con un tercio de la población de la ciudad griega, que en ese entonces eran alrededor de 150 mil personas. Los síntomas de la enfermedad eran parecidos a la tifoidea.

estas ciudades son tan antiguas como hermosas7
TATIANA POPOVA VIA SHUTTERSTOCK

Gripe Española

Como su nombre lo indica, fue un virus que afectaba las vías respiratorias detectado en España que se propagó por todo el mundo de 1918 a 1920. Se calcula se esta pandemia acabó con la vida de entre 50 y 100 millones de personas.

alergias estacionales o catarro comun estas son las diferencias2
LIGHTSPRING VIA SHUTTERSTOCK

Plaga de Justiniano

En el 541 se registró el primer brote de peste bubónica (la «Peste Negra», pues), aunque en ese entonces la enfermedad todavía no había sido nombrada. Los primeros casos comenzaron en Egipto y se extendió hasta Constantinopla, matando a 10 mil personas por día.

Los síntomas eran fiebre, tos, sangrado de nariz y aparecían manchas en la piel que después de convertían es bubones, una especie de ámpulas muy grandes, que se reventaban y secretaban sustancias malolientes.

pila de craneos
RONALD SUMNERS / SHUTTERSTOCK

Peste Negra

800 años después del primer brote, la Peste Negra o bubónica regresó a Europa. Mató a 20 millones de europeos en 6 años y se registraron 34 millones de víctimas en todo el mundo.

plague doctor
CLAUDIO STOCCO / SHUTTERSTOCK

Tercera Pandemia

Desde finales del siglo XIX y hasta 1959, un tercer brote de peste bubónica afectó Asia principalmente. Aunque la medicina estaba más preparada que las ocasiones anteriores, hubo 12 millones de muertes.

peste
EVERETT HISTORICAL VÍA SHUTTERSTOCK

Viruela

La viruela fue detectada en el siglo XVIII y fue erradicada en 1980. Durante el tiempo que el virus estuvo activo, murieron más de 300 millones de personas. En 1796 fue diseñada la vacuna, pero la enfermedad fue elimina hasta mucho tiempo después.

mano de nino con viruela
PAVODAM VÍA SHUTTERSTOCK

Sarampión

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños. Se tiene registro de la infección desde hace más de 3 mil años y ha afectado a más de 200 millones de personas.

Todavía no se ha podido erradicar y en la actualidad hay brotes de sarampión, pero son controlados eficazmente… A menos de que las personas decidan no vacunarse ni vacunar a sus hijos.

5 enfermedades que son mas peligrosas que el ebola 5
S-DMIT/ISTOCK/THINKSTOCK

Peste Antonina

También es conocida como plaga de Galeno y es descrita como una especie de viruela o sarampión. Afectó principalmente al imperio romano y se calcula que murieron 5 millones de personas.

shutterstock 1318507256
NOBEASTSOFIERCE/SHUTTERSTOCK

Plaga de Cipriano

Del año 249 al 262, el imperio romano se vio afectado de nueva cuenta por esta enfermedad, provocando escasez y una eventual crisis. El virus se originó en Etiopía y se expandió hacia el hemisferio norte, causan entre 3 y 5 millones de muertos.

Se piensa que los síntomas eran parecidos a los de la viruela, pero algunos historiadores difieren y creen que se trataba más de una fiebre hemorrágica, parecida al ébola.

gettyimages 110160085 594x594
RAPHAEL GAILLARDE

VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana es causante del SIDA y es la quinta pandemia más grave en la historia. Aunque actualmente hay tratamientos y métodos de prevención, ha acabado con la vida de 25 millones de personas y todavía es un peligro.

vih2
GAM1983/SHUTTERSTOCK

Tifus

El Tifus no se debe confundir con la tifoidea, pues causa fiebres y erupciones infecciosas en la piel. Es una enfermedad que en la actualidad no está erradicada, pero sí controlada.

Se transmite principalmente por insectos en zonas rurales y ha acabado con la vida de 4 millones de habitantes.

shutterstock 113480917
MATTEO CHINELLATO

Cólera

El cólera es una enfermedad intestinal causada principalmente por alimentos contaminados y fue detectada por primera vez en 1816 en Asia. Desde entonces, ha habido varios brotes de cólera; el último sucedió en Haití en 2010 y se extendió hasta 2013. Se estima que han muerto más de 3 millones de personas en la historia.

shutterstock amibas
KATERYNA KON BY SHUTTERSTOCK

Gripe «Asiática»

En 1957 fue detectado el virus de la influenza H2N2. No fue un virus con altos índices de mortales, pero sí muy contagiaso. Además, el virus mutaba fácilmente y fue complicado eliminarlo.

Como tratar la fiebre en casa 1
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Gripe de Hong Kong

Es la tercera pandemia de gripe del siglo XX y apareció en 1968. El contagio fue parecido al de la gripe asiática una década antes.

La una de gato sus propiedades y posibles usos en casos de Cancer y HIV 1
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Gripe Rusa

En Rusia hubo dos brotes pandémicos de gripe. El primero ocurrió en 1889 y causó la muerte de un millón de personas en todo el mundo. La segunda gripe ocurrió en 1977 y fue una mutación de los virus de la influenza asiática.

que clase de estornudo es este un experto nos cuenta las diferencias entre resfriado e influenza1
 ALEKSANDRA SUZI VIA SHUTTERSTOCK

Fiebre amarilla

Es transmitida por mosquitos y afecta principalmente a Sudamérica y África por el tipo de clima. Causa fiebre y hemorragias mortales. Se piensa que apareció en el siglo XVI y se propagó por el mundo durante siglos.

En 2016 surgió una epidemia moderna en Angola y se contabilizaron 879 muertos. La enfermedad no está erradicada, pero sí existe una vacuna.

mosquito pernilongo 0916 1400x800 0
ANATCHANT/SHUTTERSTOCK

Sudor inglés

Se desconoce el origen de esta enfermedad pero atacó Inglaterra en los siglos XV y XVI. Los síntomas eran parecidos a los de la fiebre, pero con sudor intenso y mal olor. Se extendió rápidamente por toda Europa y los hombres fueron los más afectados. La última oleada ocurrió en 1528.

Golpe de calor sus s%C3%ADntomas
CREATAS/THINKSTOCK

Tos ferina

Es una enfermedad de las vías respiratorias altamente contagiosa que puede causar complicaciones en el sistema nervioso y cardiaco. Apareció por primera vez en 1578 y ha habido varios brotes en la historia.

En 2012 hubo un brote en Estados Unidos que fue catalogado como epidemia. La enfermedad está controlada y existe una vacuna, pero se estima que mueren 300 mil personas al año a causa de la tos ferina.

tos ferina
KATERYNA KON VÍA SHUTTERSTOCK

Ébola

El virus del ébola no es tan contagioso comparado con enfermedades como la Gripe Española o el SARS; sin embargo, su tasa de mortalidad es muy alta y sus síntomas tienen complicaciones en vías respiratorios, sistema sanguíneo, intestinos y otros órganos.

Aunque es una enfermedad que existe desde hace millones de años, los brotes modernos se detectaron a partir de 1994. En 2002 hubo un brote en la República del Congo que tuvo una tasa de mortalidad del 90%.

congo ebola2
GETTY IMAGES

En 2014 hubo otra epidemia con más de 11 mil muertes y en 2014 se presentaron los primeros 5 casos fuera de África; 1 es España y 4 en Estados Unidos; sin embargo, solo murió una persona. Los últimos casos de Ébola se registraron en 2017.

tratamiento de ebola contra cancer 6
CHICCODODI FC VÍA SHUTTERSTOCK

Zika

El virus del Zika fue detectado en 1950 y no hay cura, peor puede ser controlado. Es transmitido por la picadura de mosquitos y afecta a mujeres embarazadas y niños, principalmente.

En 2014 hubo un brote de Zika en Latinoamérica que cobró la vida de más de 4 mil personas. No es una enfermedad con una tasa alta de mortalidad, pero los síntomas son graves.

tu hogar libre de mosquitos es posible con estos 5 repelentes naturales
PIXABAY