Inicio Opinión El juicio a García Luna y cómplices mexicanos, es ahora o nunca.

El juicio a García Luna y cómplices mexicanos, es ahora o nunca.

4279
0
CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2017.- Genaro García Luna, ex Secretari Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, impartió el Seminario sobre seguridad pública, ciudadanía y violencia en América Látina, ante un grupo de estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Por Raúl Caraveo Toledo                    @raulcaraveo

Hubo un tiempo –no muy lejano- en el que decir o insinuar que se vivía en un narco-estado podría significar la desaparición del periodista, articulista o entrevistado, no solo desaparecería de los medios de comuinicación, no, desaparición como sinónimo de pérdida de la vida.

EL papel del gobierno mexicano de ser un simple país de tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, se convirtió en consumidor y productor de drogas, mediante el cultivo y el diseño químico; fueron las mismas autoridades responsables de prevención y castigo al narcotráfico. Esas mismas autoridades se fundieron con delincuentes.

Este martes 17 de enero inicio el juicio a Genaro García Luna, (ingeniero mecánico de formación, de 54 años, que dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado y de 2006 a 2012, fue secretario de Seguridad Pública del gobierno del Presidente Felipe Calderón, con control de la Policía Federal). El juicio es en New York  de inicio es por la introducción de 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, era exportados y distribuidor entre 2000 y 2012. Hasta hoy el indiciado se ha manifestado como “no culpable”.

Además de los vericuetos de la investigación y juicio, lo más importante es que es la primera vez en años que el juicio representa no solo enjuiciar a un personaje; se trata de  un juicio a todo un gobierno de un país vecino, socio comercial de Estados Unidos; Genaro García Luna nunca pudo haber actuado solo, en su entramado algunos de sus subalternos ya están en prisión, otros involucrados desaparecidos, pero lo más importante autoridades superiores al rango que ostento García Luna no han sido tocados; es aquí que el juicio adquiere relevancia ante la necesidad de desmantelar a políticos, al expresidente Felipe Calderón y a una decena de periodistas y empresarios que coadyuvaron a la “misión ilícita” de García Luna.

En México hay un sector de los periodistas y empresarios que prefieren no tocar el tema, peligran si son tocados por las pruebas, documentos y exposiciones del juicio; por la confrontación entre dos tipos de periodismo la separación se ve muy marcada y es importante destacar que son estos los medios tradicionales que tienen más difusión en radio, televisión y prensa escrita; mientras que la otra prensa sin tanta difusión en medios nacionales da un seguimiento.

El sistema judicial de Estados Unidos es bien complejo, así como podría desmantelar la red de corrupción y llamar Felipe Calderón, también podría ser lo contrario, es decir mantener la secrecía y no llamarlo. Reservar la información para ser utilizada posteriormente, recordemos el juicio a el Chapo Guzmán.

Si la justicia fuera ciega, con los ojos vendados y equilibrada, es decir justa; sin duda saldría a la opinión pública toda la información y se continuaría con más responsables superiores jerárquicamente a Genaro, se llamaría a Calderón –sin duda- este reclamo es necesario para cerrar una etapa de la historia de México; necesaria para el saneamiento de la República; necesaria para el inicio del fin de la época narco en México. Los mexicanos asi lo vemos sin embargo la agenda judicial de los Estados Unidos puede ser otra, lo real es que la muerte por el consumo de drogas en el país vecino ha alcanzado cifras altísimas que obligan a legalizar ciertos consumos y a eliminar otras drogas altamente peligrosas para todos los habitantes de norte américa.

De facto el juicio inicia esta semana que viene, será de lunes a jueves por algo así como 5 semanas; ya la pasada semana se configuró al jurado con mayoría de mujeres. Si usted vió la transmisión de la llegada del presidente Biden al aeropuerto Felipe Ángeles en días pasados, habrá notado que segundos antes de abordar el automóvil presidencial “La Bestia” por el lado izquierdo, cuando ya estaba en el interior Biden, al presidente López Obrador se le acerco una mujer y le entregó un sobre color manila, es decir un expediente, el presidente Andrés Manuel lo tomo como cuando sabemos que nos lo tenían que entregar en una oportunidad adecuada.  El expediente que AMLO entregó a Biden y  sobre el que debió conversar durante el recorrido que duró casi 70 minutos es de importancia capital, sabremos los efectos de su contenido ultra secreto en la medida que el juicio avance y desmantele una red de corrupción tolerada desde la presidencia desde el año 2000 hasta 2018.

La importancia del juicio a García Luna puede ser de una magnitud purificadora para las relaciones México-Estadounidenses que pocos puedan entender, están en juego al mismo tiempo  además que la explotación del litio mexicano será a cargo de los tres países México-USA-Canadá; que Estados Unidos considera una gran tragedia la entrada de drogas sintéticas que causan la muerte a miles de sus ciudadanos; hasta abril de 2021 las muertes por sobredosis habían aumentado 28.5% en los últimos 12 meses en EEUU (más de 100,306 estadounidenses murieron por sobre dosis ese período de un año: abril de 2020 a abril de 2021) El fentanilo se ha convertido en una droga letal, una plaga, para septiembre de 2022, dos de cada tres personas fallecidas por consumir opioides fueron víctimas de fentanilo. Que las autoridades ya han sido rebasadas por éste fenómeno de las drogas sintéticas es un lugar común y la urgencia de cortar de raíz el problema pasa necesariamente por la justicia norteamericana aplicable al contubernio de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto con los grupos criminales. Genaro García Luna es solo una pequeña punta de un iceberg muy grande que se debe destruir. El presidente Joe Biden y el presidente López Obrador lo saben.

Finalmente la cumbre de Obrador-Biden-Trudeau también destaco el fin del neoliberalismo que nos ha llevado a lo anterior, en la nueva proyección de las relaciones destaca la puesta en marcha  de la economía en función a la política de sustitución de importaciones, con lo que México se coloca en un plano más funcional, atractivo a la inversión y  crecimiento con la conjunta explotación del litio mexicano, el corredor transístmico y la protección de la frontera sur. Sin embargo este es otro tema importante pero que requiere un trato especial.

La historia no ofrece las oportunidades sincronizadas en muchas ocasiones, como en este caso.

Muchas gracias por su lectura y recomendación en redes sociales.

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en  www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com