Inicio Opinión EL NUEVO PAPEL DE MÉXICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

EL NUEVO PAPEL DE MÉXICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

1119
0

Por: MD Hugo Alday Nieto

Derivado de la reciente crisis armada en Ucrania, México ha tomado un papel decisivo y crucial y acorde a la histórica “doctrina estrada”, en lo que sería para muchos una decisión contraria al interior de algunos de los grupos más radicales de la izquierda.

Recordando que Ucrania vive una violenta jornada desde hace años cuando comenzó una rebelión al interior de ese país, desatada por grupos prorusos y que a en la opinión de algunos internacionalistas es orquestada y patrocinada desde Moscú, el papel de la cancillería ha sido acorde a la historia política de México y en el sentido del derecho internacional.

Cabe destacar que hace apenas unos días, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que consta de 15 países miembros, decidió por abrumadora mayoría condenar la intervención rusa con 11 votos a favor, en dicha sesión se proponía la firma de un documento que pedía a la Federación de Rusia “el cese inmediato del uso de la fuerza contra Ucrania y que se abstuviera de toda nueva amenaza o uso ilegal de la fuerza contra cualquier Estado miembro de las Naciones Unidas”.

Sin embargo, después de la contundente mayoría solo tres países decidieron abstenerse y uno voto en contra. Si, querido lector, la misma Rusia voto en contra de la decisión que le condenaría por violar normas internacionales.

Cabe mencionar que ese voto en contra anula la resolución dado que la Federación Rusa forma parte de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad e hizo uso de esa facultad para justificar toda violación de derechos humanos en su vecino, aun cuando se encuentran vigentes pactos de renuncia al uso de las armas y la violencia, salvo en casos comprobables de legítima defensa.

En este sentido, al momento, de no acreditar la legítima defensa, la Federación Rusa se ubica en una evidente violación al inciso b), numeral 2, del artículo 8vo del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de julio de 2002.

De la misma manera, algunos internacionalistas mencionan la posible violación al Tratado Sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue aprobado por una conferencia diplomática celebrada en la Organización de las Naciones Unidas, el 7 de julio de 2017, con lo cual, nos encontraríamos en la antesala de una guerra de escalas mayores a la de los Balcanes que inició con Kosovo.

Ante esta situación, el gobierno de la Cuarta Transformación ha actuado con madurez y no se ha dejado influenciar por aquellas voces del radicalismo, y previo a la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, de la cual México es miembro no permanente, México fijó su postura a través del canciller Marcelo Ebrard quien manifestó lo siguiente: “Tenemos muy claro que estamos ante una invasión, ya no hay ninguna duda sobre ello”. Por su parte, el embajador Juan Ramón de la Fuente en el Consejo General de la ONU, se expresó de la siguiente manera: “México hará una condena enérgica por la invasión de la que ha sido víctima Ucrania”.

Con ello, México esta dando una clara muestra de madurez en su política internacional, y dejando claro el mensaje de que la izquierda que impulsa la Cuarta Transformación del presidente Andres Manuel López Obrador, es una izquierda progresista y constructiva, con lo que sin duda generará mayor certeza los capitales dándole sentido al término “transformación”, ya que sin ello, la vida seguiría como siguen las cosas que no tienen mucho sentido…

@Hugo_Alday

Gracias por su lectura.
*Hugo Alday Nieto es licenciado en derecho por la Universidad La Salle del Pedregal, Maestro en Derecho por la Universidad del Anahuac del Mayab, Master Internacional en Propiedad Intelectual, Industrial y Derecho de la Competencia por la  Universidad de Alicante, España. Cuenta con publicaciones especializadas en derecho en Mexico y el extranjero, donde destacan colaboraciones con Porrúa, UNAM, ASIPI, AMPPI, INDAUTOR, Marcasur, la Universidad de Alicante y otros. Ha representado al estado de Quintana Roo en la protección de marcas turísticas y logró mediante controversia constitucional la denominación de origen del Chile Habanero de la Península de Yucatán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación . Se desempeña como secretario técnico del Municipio de Benito Juárez y es diputado federal suplente. Actualmente escribe para www.grupopiramide.com.mx; www.Cancunissimo.mx; www.ruptura360.mx
www.laprensaus.com