Respeto a las camas generales Colima tiene un lleno de 73.21% en camas generales, Nayarit 72.22%, Ciudad de México 67.70%, Nuevo León 66.60%, Oaxaca 59.48%, Sinaloa 54.45%, Durango 51.31% y Guerrero 50.98%. La Secretaría de Salud informó que al 3 de agosto ya suman 241,936 defunciones confirmadas en México por COVID-19, así como 2,880,409 casos acumulados. De acuerdo con el reporte técnico diario, en la semana epidemiológica 29, se registró un incremento de 19% en el número de casos activos estimados por COVID-19, en comparación con la semana anterior. Además, la epidemia en el país está conformada por un estimado de 123,109 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días, y de no mantener las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Quintana Roo y San Luis Potosí, son las entidades con mayor número de casos activos , seguidas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Guanajuato, Colima, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Baja California Sur, Yucatán, Coahuila, Durango y Zacatecas como las entidades con más de 1,000 casos. Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Semáforo COVID
Hace dos viernes, la dependencia sanitaria federal actualizó el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, el cual estará vigente hasta el próximo 8 de agosto.
Vacunación contra COVID-19 en México
La dependencia reportó un avance de 53% en la inmunización de la población adulta con al menos una dosis, lo que equivale a 48,095,458 personas. Del total de personas que han recibido la vacuna, 25,912,407, que equivale a 54%, cuentan con esquema completo, y 22,183,051, es decir, 46%, han recibido la primera dosis. En lo que va de esta semana, México ha recibido 2,183,060 biológicos envasados de un total de 3,116,000 que se sumarán para continuar con la estrategia nacional de vacunación.