■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■
Ante más restricciones por el coronavirus, advierten a turistas y residentes españoles en el exterior que, si piensan regresar, lo hagan cuanto antes
El Gobierno español anunció este lunes el cierre de sus fronteras terrestres para frenar la expansión del coronavirus, después de que el número de contagiados alcanzara hoy los nueve mil 191, casi mil 500 más que el domingo, y el número de fallecidos haya superado los 300.
Desde la próxima medianoche (23.00 GMT) solo se permitirá el acceso al país a los ciudadanos españoles, residentes en España o a quienes acrediten fuerza mayor y al transporte de mercancías anunció hoy el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una comparecencia de prensa tras participar por videoconferencia en un Consejo con los titulares de Interior y de Sanidad de la Unión Europea (UE).
La decisión adoptada por España supone la activación del artículo 28 del código de fronteras de Schengen de la UE, que permite restablecer controles en situaciones como las que define el estado de alarma decretado el pasado sábado por el Gobierno español, y que abre la puerta a imponer restricciones de movilidad.
En ese contexto, las embajadas de España en numerosos países están advirtiendo a los turistas y residentes en el exterior que, si piensan regresar al territorio español, lo hagan cuanto antes, ya que «las conexiones podrían complicarse próximamente debido al COVID-19».
En el primer día laboral desde la entrada en vigor del estado de alarma, las autoridades sanitarias españolas informaron de que el número de contagiados por el COVID-19 aumentó un 25% en apenas 24 horas, lo que sitúa a España en el segundo país con más nuevos casos del mundo, por detrás de Italia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de fallecidos se situó hoy en 309, entre ellos un joven de 21 años que padecía leucemia, y 530 pacientes han superado la enfermedad y han sido dados de alta, mientras que la letalidad se sitúa en un 3%, dentro de «lo esperado».