Inicio Actualidad Esta es la razón por la cual el celular tuvo que ser...

Esta es la razón por la cual el celular tuvo que ser inventado en 3 meses

1051
0

■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

Sin embargo, se necesitaron de varios años más -y la intervención del presidente Ronald Reagan-, para que los reguladores federales le garantizaran el acceso de Motorola a las frecuencias de radio que necesitaba. Y fue solo en 1983 que Motorola pudolanzar su primer teléfono celular disponible comercialmente.

“La mayoría de las personas pensaron que nunca podrían darse el lujo de tener un teléfono como ese. Costaba más de $4,000 y el servicio era extraordinariamente caro. Así que, al principio, realmente era un juguete para los ricos”, recuerda Cooper.

Un soñador que sigue soñando
El que recibió el apodo de ‘teléfono zapato’ se convirtió en un ícono.

“Yo lo llamé DynaTAC, la abreviación de DYNamic Adaptive Total Area Coverage (cobertura dinámica adaptativa del área total)”, explica Cooper.

“Lo que DynaTAC representaba era mi sueño de lo que el mejor teléfono sería: uno que pudieras usar sin importar dónde estuvieras, que se adaptara al entorno y que te permitiera hablar con otra persona como si la distancia que te separara no existiera”, dice.

“Aún no hemos logrado todo eso, pero estamos muy cerca de hacerlo. Así que ser un soñador tiene algunas ventajas“.

Cooper sólo se dio cuenta de la dimensión del cambio que su creación había generado después de unos años: “cuando salieron al mercado otros modelos que competían; cuando había filas de personas comprándolos; cuando me di cuenta que en los países del Tercer Mundo había más teléfonos móviles que fijos”.

“Fue entonces que supimos que habíamos tenido razón“, valora.

Al preguntarle a Cooper cuánto ganó con su invento, responde que “en términos de satisfacción, muchísimo”; en términos de dinero, no tanto.

“Cuando empecé a trabajar en Motorola, firmé un documento que decía que todas mis creaciones eran propiedad de la firma, y por ellas me pagaban $1 dólar“, cuenta Cooper.

“Fue el mejor negocio que hice jamás: Motorola me trató muy bien y el mundo ha sido muy amable conmigo”, le dijce al programa de la BBC Click.

Un mundo mejor
Todos estos años más tarde, cuando los teléfonos parecen capaces de hacerlo todo, algunos aspectos fundamentales se han quedado en el tintero.

“El énfasis de la industria ha sido vender la novedad, pero aún no tenemos una cobertura sólida. Cuando no puedes hacer una llamada, cuando no te puedes conectar, es porque se agotó la capacidad del sistema”, se lamenta el padre de la telefonía móvil.

“Existe la tecnología para incrementar esa capacidad, para solucionar ese problema, e incidentalmente esa tecnología hasta ahorra dinero, pero el énfasis sigue siendo la novedad”, se queja.

Ahora, con más de 90 años de edad, Marty Cooper vive en California y sigue trabajando e inventando.

Sueña con crear un teléfono lo suficientemente pequeño como para engancharse en la oreja, y otro que examine la salud del usuario, “para poder entender que irregularidades se están empezando a formar en el cuerpo, antes de que se conviertan en enfermedades”.

“Te doy un ejemplo: una de las principales causas de muerte en Occidente es insuficiencia cardíaca. Y sabemos cómo anticiparla, pues implica que estás acumulando fluidos en tus pulmones”, explica.

“Ya existe un parche que te pones en tu pecho que monitorea el nivel de fluidos en tus pulmones y se comunica con tu teléfono, de manera que recibes una alerta 6 horas antes de tener un ataque al corazón para que te tomes una pastilla y lo evites.

“¡Extrapola eso a muchas otras enfermedades!”, dice Cooper, invitándonos a imaginarnos un mundo mejor.