Inicio Mundo Latinoamérica Estados Unidos enviará más de USD 200 millones en ayuda humanitaria a...

Estados Unidos enviará más de USD 200 millones en ayuda humanitaria a Venezuela

1043
0

■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

El gobierno de los Estados Unidos anunció este miércoles que enviará más de USD 200 millones en ayuda humanitaria para “los venezolanos que están pasando privaciones”, por la crisis económica, social y política que atraviesa el país caribeño desde hace años, la cual se vio agudamente exacerbada por la pandemia del nuevo coronavirus.

En una conferencia de prensa, el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicó que los fondos provienen tanto de la cartera que lidera como de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Fundación Interamericana.

“Eso es lo que hacemos alrededor del mundo. Ayudaremos a que el mundo se recupere de esta pandemia”, dijo Pompeo. Funcionarios de la administración de Donald Trump han reiterado en distintas ocasiones que las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro no impiden el envío de ayuda humanitaria. A la fecha, indicó el departamento de Estado en un comunicado, se han enviado más de USD 12,3 millones.

“Las sanciones del Tesoro apuntan a la corrupción de Maduro y sus secuaces y promueven la responsabilidad de aquellos que se interponen en el camino de la restauración de la democracia. Estados Unidos está comprometido a asegurar que el apoyo humanitario fluya hacia el pueblo venezolano”, expresó en su momento el subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak en Twitter.

De hecho, un hecho de esta naturaleza tuvo lugar a principios de abril, cuando el Gobierno contribuyó al envío de un cargamento de la ONU que transportó 90 toneladas de suministros sanitarios, agua, higiene y educación.

Además, aclaran que toman los recaudos necesarios para evitar que los insumos caigan en manos de la dictadura. Pompeo explicó que los fondos se envían a agencias como la ONU y la Cruz Roja -presentes en el país caribeño- que luego “convierten el dinero y recursos en asistencia y la distribuyen en el terreno”.

“El dinero irá a las agencias que lo usarán y no lo robarán como lo harían Maduro y sus secuaces”, expresó a mediados de abril en una conferencia telefónica. E indicó que para evitar este desenlace los esfuerzos son “muy cautelosos”.

Los insumos serán envíados en medio de la aguda crisis que atraviesa el país caribeño. Durante los últimos días, los venezolanos han recurrido a los cacerolazos para ilustrar su descontento contra la dictadura y los constantes cortes de luz, agua y gas, así como también la escasez de combustibles.

La manifestación popular ya se había hecho escuchar el lunes, aunque este martes la situación empeoró luego de que la empresa estadounidense de televisión paga, Direct TV, anunciara su salida del mercado venezolano debido a las sanciones de Estados Unidos sobre el régimen venezolano.

Se trata del último en una larga lista de servicios y accesos con el mundo que han sido cortados en el último tiempo por las actividades del régimen.

No obstante, los ciudadanos también han ignorado las medidas de distanciamiento social para protestar en las calles. El último hecho de esta naturaleza tuvo lugar la semana pasada, cuando vecinos de la urbanización Lomas del Ávila, en Caracas, se manifestaron ante la falta de agua.

Y en otros estados, donde las privaciones son aún más graves, los ciudadanos han llegado a saquear comercios por la escasez de alimentos y gasolina. Este tipo de hechos sucedieron a finales de abril en estados como los de Monagas, Mérida, Trujillo y Bolívar.

En este último territorio, la dictadura de Maduro movilizó a sus colectivos -fuerzas armadas irregulares que responden al régimen- para reprimir las manifestaciones, matando a una persona.