Inicio Mundo Asia Human Rights Watch acusó a China de represión y la censura durante...

Human Rights Watch acusó a China de represión y la censura durante el 2021

1489
0

El régimen chino redobló la represión y la censura en 2021 y utilizó su política de ‘tolerancia cero’ contra el COVID-19 para fortalecer aún más su autoridad, destaca este jueves el informe anual de la ONG Human Rights Watch, que denuncia también la «destrucción» de las libertades civiles en Hong Kong. La ONG también denuncia «tácticas abusivas» de las autoridades locales para forzar a ciudadanos a vacunarse contra el COVID con el objetivo de engordar las estadísticas de inoculados. También revelan una mayor censura y la desinformación propagada a través de las redes hasta el punto de que «Internet está ahora dominado por voces progubernamentales que denuncian ante las autoridades a aquellas personas que expresen puntos de vista que no sean considerados lo suficientemente nacionalistas». La ONG acusa a Beijing de impulsar una agenda conservadora, con menos espacio para el colectivo LGBT -con decenas de cuentas en redes sociales censuradas- o para que las mujeres puedan defender sus derechos, asuntos que han pasado a ser todavía más «sensibles».

HONG KONG Y XINJIANG, FOCO DE LAS CRÍTICAS

Respecto a Hong Kong, la ONG denuncia que las autoridades locales y centrales tomaron medidas «agresivas» para «destruir» las libertades civiles. Entre ellas, «arrestos arbitrarios de activistas prodemocráticos» a los que acusó de subversión, citando más de 150 personas que fueron detenidas por violar alguno de los supuestos de la Ley de Seguridad que Beijing impuso en 2020 para la ex colonia británica. «Hong Kong tenía instituciones semi-democráticas y ahora son meros aprobadores de lo que se decida en Beijing. » En la región de Xinjiang -de mayoría étnica uigur-, la ONG reitera que las autoridades chinas cometieron prácticas tales como detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzosas, vigilancia masiva, separación de familias, retornos forzosos a China, trabajos forzados, violencia sexual y violaciones de los derechos reproductivos.

Beijing ha negado siempre todas las acusaciones, si bien HRW critica que las autoridades han tratado de limitar aún más el acceso a la región durante el último año de pandemia. Se denuncia igualmente la «diplomacia de rehenes» llevada a cabo con el arresto de los ciudadanos canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, finalmente liberados de China al mismo tiempo que la directora financiera de Huawei, Meng Wuanzhou, regresaba al país asiático tras su detenciuón en Canadá a petición de Estados Unidos, que reclamaba su extradición.