Inicio Opinión Iberdrola se dobla…

Iberdrola se dobla…

1525
0

Por  Raúl Caraveo        @raulcaraveo

 El Gobierno de México firmó memorándum para la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica, que poseía en México por un valor de seis mil millones de dólares; con lo que la CFE que operará estas plantas  pasará de generar el 39.6 % al 55.5% de toda la energía del país, algunos consideran una especie de nacionalización, lo que si es cierto es que se refuerza el predominio del Estado en un sector estratégico. Lo que vende Iberdrola a México es el 87%  de su capacidad instalada con todo y sus buenos clientes.

El presidente global de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán mencionó; “Hemos entendido cual es la política energética de su gobierno y esa política energética de su gobierno nos ha llevado a buscar una situación que sea buena para el pueblo de México y que al mismo tiempo cumpla con los intereses de nuestros accionistas”.

La compañía Iberdrola fue muy favorecida en el sexenio de Felipe Calderón donde por ejemplo, en la construcción de la Central eléctrica de Baja California Sur éste influyo en el proceso de licitación para favorecer a Iberdrola y su asociado ICA, en detrimento de otras empresas; asi también se proporcionó un contrato para operar la central eléctrica de forma exclusiva durante 25 años, algo que se consideró inusual. Innumerables señalamientos se hicieron en el sentido que la reforma energética de Calderón benefició principalmente a Iberdrola ya que abrió el sector a la inversión privada en beneficio de Iberdrola y otras empresas extranjeras que permitió compitieran en el mercado energético mexicano. No es casual que Felipe Calderón se desempeñara posteriormente como miembro del Consejo Asesor Internacional de Iberdrola después de dejar la presidencia, de la misma forma Felipe Calderón fungió como asesor independiente del consejo de administración  de Avangrid, filial estadounidense  de Iberdrola.

Con la compra de las 13 plantas de producción de electricidad de Iberdrola ahora los clientes de esta pasaran a ser clientes de la CFE entre ellos destacan los siguientes; Oxxo, Axtel, Bacardí, Bayer, Scribe, Cementos Apasco y , las cervecerías Cuahutémoc Moctezuma, Centro de Cervecería del Pacífico, Cervecería Modelo de Guadalajara, Cervecería Modelo de Torreoón entre otras empresas. Iberdrola se estaba quedando con muy buenos clientes.

La relación Iberdrola con el gobierno de AMLO nunca fue tersa, de hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que es un fraude legal el autoabasto como un sistema de favorecer a empresas asociadas informalmente a los productores de nergía eléctrica; Iberdrola carga con una multa por 9 mil 145 millones de pesos impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Felipe Calderón aseguraba en su período que participación privada en el sector eléctrico nacional sólo sería complementaria a la de la CFE. Pero  de 2000 a 2018, ella pasó de representar 4.3 % de la generación eléctrica a 65 % al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, siempre con la intención de llegar a 100 por ciento.

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Corresponsal en México de La Prensa de Chicago en Chicago, Illinois y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com