Aunque es posible que puedan solicitar un permiso para viajar al extranjero, los inmigrantes indocumentados protegidos bajo el ‘parole’ que analiza el Congreso podrían enfrentar serias limitaciones y, en algunos casos, no obtener el permiso necesario. Así lo explicó Kendal Nystedt, abogada de inmigración de Make The Road New York, en una conferencia de prensa para explicar las diferencias entre modificar la Ley del Registro y el perdón provisional a indocumentados o ‘parole’. «Bajo el ‘parole’ viajar al extranjero será mucho más restrictivo». Recordó que el ‘parole’ no es un camino a la ciudadanía, pues solamente está contemplado por 10 años con Autorización de Empleo, algunas ayudas sociales, el permiso para viajar y posibilidad de una REAL ID.
Es decir, es posible que las autoridades migratorias establezcan requisitos específicos para los inmigrantes bajo ‘parole’, aunado a que salir del país no necesariamente asegura el reingreso, pues es una decisión discrecional de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza .
Y también para las licencias
Situaciones similares enfrentarían las personas al solicitar una licencia de conducir, ya que no todos los estados permiten que indocumentados puedan obtener ese permiso, aunque el plan legislativo indique que podrían aplicar por una REAL ID. «El plan no asegura que todas las personas bajo el ‘parole’ sean elegibles para la licencia de conducir, porque esa es una pregunta para la entidad, no para la ley federal», expresó Nystedt. Esta semana la Cámara de Representantes avanzará con la agenda BBB, pero aunque incluya el plan migratorio, el Senado todavía tiene que negociar con la parlamentaria Elizabeth MacDonough sobre si puede o no ser aprobado bajo el proceso de Reconciliación.