Inicio Actualidad Jack Ma, el hombre más rico de China, trata de detener el...

Jack Ma, el hombre más rico de China, trata de detener el coronavirus y mejorar la reputación de su país

1131
0


■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

Ma también ha donado millones a la investigación de la vacuna para el nuevo coronavirus y para traducir una guía de conocimientos médicos de los doctores en su provincia natal, Zhejiang (este), a 16 idiomas.

Pero son sus envíos de equipos médicos los que sin duda han generado titulares, diferenciándole.

“Tiene la capacidad, el dinero y el poder de hacer que un avión chino con provisiones despegue de Hangzhou —donde está la sede de su empresa— y aterrice en Adís Abeba, o donde tenga que ir”, explica el biógrafo de Ma, Duncan Clark.

“Se trata de logística; es en lo que se basa su compañía, su gente y su provincia”.

Un rostro amistoso
Jack Ma es famoso por ser el profesor de inglés carismático que creó la empresa de tecnología más grande de China. Alibaba es ahora conocida como el “Amazon de Oriente”.

Ma creó su empresa desde su pequeño apartamento en la ciudad costera china de Hangzhou, en el centro del cinturón industrial de China, allá por 1999.

Desde entonces, Alibaba ha crecido hasta convertirse en uno de los jugadores dominantes en la segunda economía mundial, con participación clave en el mundo online, de la banca y del entretenimiento en el país. El propio Ma está valorado en más de US$40.000 millones.

Oficialmente, se retiró como presidente ejecutivo de Alibaba en 2018. Entonces dijo que iba a centrarse en la filantropía.

Pero Ma retuvo un asiento permanente en el consejo de Alibaba y, junto a su fortuna y su fama, sigue siendo uno de los hombres más poderosos de China.

Parece que las donaciones de Ma cumplen con las guías del Partido Comunista: no hay ninguna prueba de que las donaciones de las fundaciones Jack Ma y Alibaba hayan ido a parar a países que tienen relaciones formales con Taiwán, el rival diplomático y vecino de China.

Ma anunció en Twitter que iba a donar a 22 países en Latinoamérica. Aquellas naciones que se sitúan del lado taiwanés —desde Honduras hasta Haití— están entre la docena de Estados que no parecen estar en la lista de 150 países.

Las fundaciones rechazaron en repetidas ocasiones proveer una lista detallada de los países que han recibido donaciones, argumentando que “en este momento, no estamos compartiendo ese nivel de detalle“.

Sin embargo, las donaciones que se han entregado han generado sin duda un gran sentimiento de buena voluntad. Con la excepción de entregas problemáticas a Cuba y Eritrea, todos los envíos de las fundaciones desde China parecen haber sido recibidos con agradecimiento.

Ese éxito está otorgando a Ma incluso más atención positiva que la habitual. Los medios oficiales chinos han estado mencionando a Ma casi tanto como al líder del país, Xi Jinping.

Es una comparación incómoda. Mientras Ma se empapa de alabanzas, Xi se enfrenta a persistentes cuestionamientos sobre su gestión de la primera etapa del virus y sobre dónde, exactamente, comenzó el brote.

El gobierno chino ha enviado a equipos de médicos y donaciones a un gran número de países muy afectados por la covid-19, en especial en Europa y el Sudeste Asiático.

Sin embargo, esos esfuerzos no han tenido el resultado esperado en algunas ocasiones.

China ha sido acusada de enviar equipos defectuosos a varios países. En algunos casos, las pruebas que envió estaban siendo mal utilizadas, pero, en otros, la baja calidad de los materiales hizo que no se usaran y las donaciones resultaron contraproducentes.

En cambio, los envíos de Jack Ma no han hecho más que impulsar su reputación.

“Es justo decir que la donación de Ma fue celebrada universalmente por toda África”, dice Eric Olander, editor del portal y podcast China Africa Project.

Ma prometió visitar todos los países de África y ha sido un visitante frecuente desde que se retiró de Alibaba.

“Lo que ocurre con los materiales una vez que aterrizan en un país depende del gobierno que los recibe, así que cualquier queja de cómo los materiales de Nigeria fueron distribuidos es, de hecho, un problema doméstico nigeriano”, añade Olander.

“Pero en relación a la donación en sí misma, el líder de Ruanda, Paul Kagame, la describió como ‘una inyección de energía’ y casi todo el mundo lo vio como lo que era, que es: entregar materiales que se necesitan desesperadamente a una región del mundo que nadie más está dispuesto o es capaz de ayudar a esa escala“.

En la cuerda floja
Pero, ¿se está arriesgando Ma a las represalias de Pekín? Xi Jinping no es conocido por ser alguien a quien le guste compartir los focos y su gobierno sin duda ha ido contra famosos rostros antes.

En años recientes, la actriz más popular de China, un célebre presentador de noticias y varios emprendedores multimillonarios han “desaparecido” durante largos periodos de tiempo.

Algunos de ellos, incluido el periodista, acabaron cumpliendo penas de prisión. Otros reaparecen tras una detención, escarmentados y jurando su lealtad al Partido.

“Hay un rumor de que (Jack Ma) se retiró en 2018 como consejero delegado del Grupo Alibaba porque estaba siendo visto como un emprendedor nacional cuya popularidad podría eclipsar a la del Partido Comunista”, explica Ashley Feng, investigadora asociada del Centro para la Nueva Seguridad de EE.UU. en Washington.