Inicio USA LA CONTROVERSIA DOSIS DE REFUERZO Y ADICIONALES COMO LA VACUNA DE ARNM

LA CONTROVERSIA DOSIS DE REFUERZO Y ADICIONALES COMO LA VACUNA DE ARNM

385
0

La desconfianza hacia las vacunas contra el Covid-19 todavía afecta a muchas personas en América Latina y el mundo. Algunos dudan de la eficacia de los fármacos, otros de la velocidad con la que se desarrollaron. Algunos creen que, después de haberse contagiado y recuperado, no necesitan inmunizarse.

¿Cuál es la diferencia entre una dosis adicional y una dosis de refuerzo?

Para entender la diferencia entre una “dosis de refuerzo” y una “dosis adicional”, es importante entender cada uno de los siguientes términos.

La “primera serie” es la dosis inicial de una vacuna contra el COVID-19. Para las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna, la primera serie es una dosis de dos vacunas. Para la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (J&J), la primera serie consiste en solo una dosis.

Una «dosis de refuerzo» es una dosis complementaria de la vacuna que se administra a las personas cuando sea probable que la respuesta inmunitaria a una serie inicial de vacunas haya disminuido con el tiempo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido recomendaciones para la administración de una sola dosis de refuerzo de la vacuna en otros grupos de población.

Una «dosis adicional» es una dosis posterior administrada después de la primera serie de la vacuna de ARNm (Pfizer y Moderna). Esta se recomienda solo para las personas que están moderada o gravemente inmunodeprimidas, ya que es posible que no hayan recibido la protección adecuada de su serie inicial de dos dosis. Estas personas deben recibir su dosis adicional al menos 28 días después de su segunda dosis de las vacunas Pfizer o Moderna.

DOSIS DE REFUERZO

¿Se están ofreciendo vacunas de refuerzo?

La vacuna de refuerzo se recomienda, por lo menos 6 meses después de haber recibido la segunda dosis, para las personas mayores de 16 a 18 años que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna como su primera serie.

También se recomienda una vacuna de refuerzo para las personas que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (J&J) si son mayores de 18 años y recibieron la vacuna por lo menos dos meses antes de que se les administre la vacuna de refuerzo.

¿Qué significa “mezclar y combinar” la vacuna?

Si eres mayor de 18 años las recomendaciones de los CDC ahora permiten mezclar y combinar las dosis de refuerzo.

Debido a que la vacuna de Pfizer es actualmente la única vacuna disponible para las personas de 16 y 17 años, en este momento las personas de 16 y 17 años solo pueden recibir la vacuna de refuerzo de Pfizer.

¿Son las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 las mismas que la de la primera serie?

  • La dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer y J&J contra el COVID-19 es exactamente la misma vacuna que la de la primera serie y la dosificación es la misma.
  • La dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna contra el COVID-19 es la misma vacuna, pero solo la mitad de la dosis que la primera serie.

¿Todavía se me considera «completamente vacunado» si no recibo una vacuna de refuerzo?

Sí. Se considera que todas las personas están completamente vacunadas dos semanas después de haber recibido su segunda dosis de la serie de 2 inyecciones de las vacunas de Pfizer y de Moderna, o dos semanas después de haber recibido la dosis única de la vacuna de J&J.

Si soy una persona inmunodeprimida y he recibido la dosis adicional de la vacuna ARNm contra el COVID-19 (Pfizer o Moderna, J&J como mi primera serie), ¿puedo recibir una dosis de refuerzo?

Depende de la edad:

  • Las personas mayores de 18 años deben recibir tres dosis de la misma vacuna ARNm (Pfizer o Moderna) asegurándose de recibir la tercera dosis adicional 28 días después de haber recibido las primeras dos. Una sola dosis de refuerzo de Pfizer, Moderna o J&J/Janssen debe aplicarse por lo menos 6 meses después de haber recibido la tercera dosis adicional.
  • Las personas de 16 y 17 años de edad deben recibir dos dosis iniciales de la vacuna de Pfizer, una dosis adicional de la vacuna de Pfizer 28 días después de las dos dosis iniciales, y una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer por lo menos 6 meses después de la tercera dosis adicional de la vacuna de Pfizer.

Las personas de 12 a 15 años de edad que recibieron las dos dosis iniciales de la vacuna de Pfizer aún no pueden recibir la vacuna de refuerzo. Sin embargo, las personas inmunodeprimidas de este grupo de edad deben recibir una dosis adicional de la vacuna de Pfizer por lo menos 28 días después de haber recibido las dos dosis iniciales.

DOSIS ADICIONAL

¿A quién se considera de moderada a gravemente inmunodeprimido y se le recomienda recibir la dosis adicional?

La dosis adicional de la vacuna de ARNm se debe considerar para las personas inmunodeprimidas, ya que tienen ciertas condiciones médicas o toman ciertos medicamentos o tratamientos inmunosupresores. Esto incluye a las personas que:

  • Han estado recibiendo tratamiento activo contra el cáncer para tumores o cánceres de la sangre
  • Han recibido un trasplante de órgano y están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
  • Han recibido trasplante de células madre en los últimos dos años y están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
  • Tienen inmunodeficiencia primaria moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge o de Wiskott-Aldrich)
  • Tienen infección por VIH avanzada o sin tratar
  • Están bajo tratamiento activo con altas dosis de corticosteroides u otros medicamentos que podrían inhibir la respuesta inmunitaria.

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

¿Cambian las vacunas de ARNm su ADN?

Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna son vacunas de ARNm, lo que significa que contienen ácido ribonucleico mensajero. “Es básicamente un fragmento de material que contiene instrucciones”, dice Boslett. “Una vez que se inyecta, las células lo absorben, pero nunca entra en el núcleo celular, que es donde se encuentra todo su ADN dentro de las células”. El ARNm contiene instrucciones para que las células generen proteínas espiga que coincidan con las que se encuentran en la superficie del virus SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19. Cuando sus células presentan estas proteínas espiga en su superficie, su cuerpo las reconoce como foráneas y desarrolla una respuesta inmunitaria, incluidos anticuerpos específicos de la proteína espiga.

“El ARNm es solo un mensaje temporal”. “Después de que se forma la proteína espiga, el cuerpo destruye el ARNm para que no permanezca en el organismo. No se mezcla con ningún código genético. No entra en su ADN. No me preocupa en lo absoluto que haya algún tipo de daño al ADN de una persona por estas vacunas”.

¿Puede la vacuna contagiarle COVID-19?

Algunas vacunas, como la del sarampión o la vacuna oral de la poliomielitis, contienen una forma debilitada del virus de cepa viva y, en muy raros casos, pueden causar la enfermedad. “Pero este no es el caso”,  “Las vacunas de ARNm solo contienen un mensaje que codifica la proteína espiga. No es un virus de cepa viva, así que no hay probabilidades de que la vacuna pueda contagiarle COVID”. Algunas personas podrían sentir síntomas, como fiebre o dolores musculares después de las vacunas, pero eso se debe a la respuesta inmunitaria del organismo, no a una infección. “De hecho, no es algo malo porque significa que el cuerpo está produciendo una respuesta inflamatoria a la vacuna, y eso es lo que queremos”.

Si tengo alergias, ¿aún puedo recibir la vacuna?

Puede recibir la vacuna de forma segura en el caso de la mayoría de las alergias. “Las personas con alergias a alimentos, mascotas, picaduras de insectos, látex, medicamentos orales, alérgenos ambientales o incluso un historial familiar de anafilaxis no tienen que evitar las vacunas”, las personas con estas alergias corren un bajo riesgo de sufrir anafilaxis (una reacción alérgica grave y posiblemente mortal) en respuesta a las vacunas de COVID-19, y deben vacunarse de todos modos.

¿Necesitaremos vacunas nuevas si el virus sigue mutando?

“La cantidad de cambios que estamos viendo en el coronavirus no es un número abrumador de cambios, pero sí tenemos estas otras variantes que provienen del Reino Unido y de Suráfrica”, dijo Boslett. “¿Podría el número de mutaciones en la proteína espiga terminar por abrumar lo que puede cubrir la vacuna en algún momento? Creo que es posible”. “Si necesitaremos o no una vacuna nueva cada año depende de cuán rápidamente podamos controlar la pandemia. La probabilidad de mutaciones depende de cuánto virus haya en circulación, comentó Boslett. “Cuando hay mucho virus por ahí, esto permite que esté dentro de los humanos y cometa todo tipo de pequeños errores en su reproducción, y algunas de esas mutaciones podrían terminar ayudando al virus a propagarse”. Tampoco se sabe cuánto durará la inmunidad que proporciona la vacuna de COVID19. Necesitamos una vacuna contra la gripe cada año, no solo porque el virus de la gripe muta rápidamente, sino también porque la respuesta de los anticuerpos se desvanece con el tiempo, según Boslett. La buena noticia es que las vacunas de ARNm son relativamente fáciles de ajustar para combatir una nueva variante. (Moderna ya está desarrollando una nueva forma de su vacuna dirigida a la variante de Suráfrica, que podría administrarse como dosis de refuerzo.) “Creo que puede hacerse en solo dos o tres meses”, añadió Boslett. “Pero la frecuencia con la que tendríamos que hacer eso queda por verse”.