La segunda mitad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá como uno de sus principales objetivos alcanzar la autosuficiencia energética del país, por lo que Pemex se concentrará en 10 tareas para hacerlo posible. Una de las principales prioridades consistirá en que el Sistema Nacional de Refinación únicamente atienda al mercado interno, por lo que México dejaría de exportar petróleo a partir del 2023, señaló en conferencia en Palacio Nacional, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de competencia y regulación en México Evalúa, indicó que actualmente, lo único rentable de Pemex es el negocio de la exportación, por lo que su desaparición llevaría a que Pemex consolidado registre pérdidas económicas, problemas con la calificación crediticia de la empresa productiva del Estado e incluso, una afectación a la calificación del soberano y las finanzas públicas del país. La empresa petrolera también planea seguir elevando su producción y alcanzar los 2 millones de barriles diarios para 2024, cifra considerablemente superior al millón 733 mil barriles diarios que se producen actualmente.
Pemex requerirá un billón de pesos
Durante la conferencia de prensa, Octavio Romero señaló que para la segunda mitad de la administración, Pemex requerirá 1 billón 116 mil millones de pesos para poder financiar las 10 tareas de operación e inversión que necesita la empresa. Romero recordó que el campo Lakach, un yacimiento de gas no asociado en aguas profundas en el Golfo de México, fue suspendido en 2016 «por alguna razón» pese a que le habían invertido mil 390 millones de dólares, y mantener la suspensión implica un gasto de 900 mil dólares mensuales. Entre las otras tareas que enlistó fue mantener las reservas probadas de hidrocarburos en un promedio de 7 mil millones de petróleo en los próximos tres años, para terminar 2024 en 7.1 mil millones.