■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■
Todos queremos creer fervientemente que lo peor de la pandemia de coronavirus ha pasado. Muchos gobiernos alrededor del mundo están relajando las medidas de confinamiento y centrándose en la recuperación económica. Pero el COVID-19 no se ha ido.
Las tasas de infección están aumentando en América Latina, en partes de Estados Unidos y en África.
Stephen Sackur del programa de radio de la BBC HARDtalk habló con el conocido epidemiólogo estadounidense Ian Lipkin, quien contrajo coronavirus el pasado mes de marzo.
Lipkin ha dedicado su carrera a entender y controlar las enfermedades infecciosas, pero es que además fue el asesor científico de la película “Contagion” que, hace nueve años, predijo un escenario asombrosamente parecido a lo que está ocurriendo.
En ella todo empieza con un murciélago y el término “distanciamiento social” es usado constantemente.
En la película, tal y como ha sucedido en la vida real, el virus se propaga rápidamente mientras políticos y científicos llegan al límite, el pánico desestabiliza sociedad y la carrera para encontrar una vacuna tiene la llave para un final feliz.
Pero esa búsqueda no es tan fácil en la vida real.
Este es un resumen de la conversación entre el periodista de la BBC Stephen Sackur y el científico, que es también director del Centro de Infección e Inmunidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
Esta entrevista ha sido editada por razones de claridad y concisión.
Su equipo colabora en un equipo internacional que intenta comprender mejor el nuevo virus del covid-19. Hace dos semanas usted dijo: “No me sorprendería si una proporción sustancial de la población mundial acaba infectada con coronavirus”. ¿Aún cree eso?
Sí. Llevará cierto tiempo pero este virus se extiende por todo el mundo a una velocidad enorme y la única cosa que se puede interponerse entre nosotros y una infección masiva es una vacuna.
Pero todavía llevará algunos meses conseguirla.
¿Diría que el conocimiento sobre el que se está desarrollando la batalla contra el coronavirus de forma masiva durante los 3 últimos meses se ha ampliado?
Ha habido una impresionante cantidad de colaboración a nivel mundial.
La rapidez con la que se han compartido publicaciones, notas de prensa, diagnósticos o pruebas con distintos medicamentos no tiene precedente en la historia.