Rusia niega que se esté alistando para entrar al país vecino y las intenciones de Putin siguen siendo un misterio. Estados Unidos cree que ocurrirá, y su Presidente, Joe Biden, ha advertido a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, que el ataque podría producirse en febrero. Pero Moscú niega que se esté alistando para entrar al país vecino y las intenciones de Putin siguen siendo un misterio. No obstante, las empresas europeas ya se están preparando para el impacto que tendrían las sanciones económicas que la Unión Europea y Estados Unidos prevén imponer a Rusia si agrede a Ucrania, sobre todo aquellas que exportan al país o dependen de la energía de Moscú y serían las más afectadas.
Los países vecinos de Rusia y aquellos con lazos más estrechos con Moscú, las empresas que exportan al país o tienen actividad en él y los sectores que dependen de la energía rusa, algo que «hasta cierto punto impacta directa o indirectamente a todos», serían los principales perjudicados, según Frieden. Rusia, que busca el compromiso de la OTAN de que no se expandirá para incluir a Ucrania, tiene opciones que no llegarían a una invasión total y otras vías para arremeter contra Washington y sus aliados. Todas ellas conllevan distintos niveles de riesgo, para Rusia y para el mundo.
A MEDIO CAMINO DE UNA INVASIÓN TOTAL
En 2014, Rusia arrebató a Ucrania la península de Crimea, Ese mismo año empezó también a armar a los rebeldes en la región oriental conocida como Donbas, iniciando un conflicto de baja intensidad que se ha cobrado la vida de más de 14 mil personas desde entonces. Muchos observadores creen que la reciente acumulación de tropas y fuerzas navales rusas es el próximo capítulo en su largo esfuerzo para asaltar Ucrania, aprovechando tal vez de que Estados Unidos y sus aliados en Europa están distraídos por la pandemia del coronavirus y otros asuntos. No llegar a una invasión a gran escala daría a Rusia más tiempo para desplazar más efectivos a la zona y poner a prueba el compromiso de Estados Unidos y sus aliados con las severas sanciones prometidas por Biden, afirmó el teniente general retirado Ben Hodges, excomandante de las fuerzas estadounidenses en Europa. «Va a seguir haciendo lo que está haciendo ahora, seguir aplicando máxima presión sobre Ucrania y tratar de desestabilizar al gobierno para alarmar a la población», manifestó.
GUERRA ECONÓMICA
Cualquier medida para cortar el flujo de energía podría ser doloroso para Europa en un invierno con los precios del gas y el petróleo ya altos. Putin tiene cierta influencia económica, pero no hay indicios de que vaya a utilizarla y acabe perjudicando a su país en el largo plazo, apuntó Edward Fishman, un exfuncionario del Departamento de Estado que ahora forma parte del Centro Eurasia del Consejo Atlántico. Cualquier intento ruso de cortar el suministro de gas llevaría a las naciones europeas a buscar fuentes alternativas en el futuro. El gobierno de Biden está trabajando ya con Qatar y con otros proveedores para reemplazar el gas ruso si fuese necesario.
CIBERATAQUES
No hay duda de que Rusia tiene capacidad para perpetrar cibertaques importantes en Ucrania y en todo el mundo, y es casi seguro que los incluiría en cualquier operativo contra su vecino. Rusia es el presunto culpable del hackeo de 2015 contra la red eléctrica ucraniana. El contrapunto para Rusia es que Estados Unidos, entre otras naciones, tiene capacidad para responder, como ya avisó Biden a Putin en junio.
EL FACTOR CHINO
China no está involucrada de forma directa en el enfrentamiento sobre Ucrania, pero sí juega un papel. Los observadores han advertido que Rusia podría responder al rechazo de Washington a sus demandas de seguridad reforzando sus lazos limitares con el gigante asiático. Las autoridades estadounidenses dijeron que no creen que Rusia lance una invasión mientras Xi Jinping preside la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Putin tiene previsto viajar a la capital china para la ceremonia inaugural, mientras los líderes estadounidenses y europeos se ausentarán en protesta por los abusos de los derechos humanos.
Una teoría entre los observadores de Rusia es que China está siguiendo atentamente la respuesta de Washington y Europa sobre Ucrania para calibrar lo que podría pasar si actúa contra Taiwán.
UNA SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA
Francia, Alemania, Ucrania y Rusia han acordado sentarse a dialogar en dos semanas, una iniciativa que busca revivir el acuerdo de 2015 para aliviar el conflicto en el este de Ucrania. Algunos temen que esto complique los intentos de Washington y la OTAN de presentar un frente unido contra Rusia. Afirmó que el mandatario podría haber lanzado un órdago con el movimiento de tropas para hacer que Estados Unidos y Europa renuncien a cualquier acercamiento a Kiev. «En lugar de atrapar a Estados Unidos, el señor Putin se ha atrapado a sí mismo», escribió.