Inicio Migrantes Retos de Biden en inmigración para 2022

Retos de Biden en inmigración para 2022

500
0

Aunque tuvo avances en 2021 en asuntos migratorios, el presidente Joe Biden enfrenta retos significativos este año, como terminar con programas altamente criticados contra solicitantes de asilo y controlar la frontera, así como intentar cumplir su promesa de un camino a la ciudadanía para indocumentados. El mayor reto será resucitar un plan para proteger a indocumentados, debido a que estaba contemplado en la agenda Build Back Better , pero el rechazo de la parlamentaria Elizabeth MacDonough a un plan C o ‘parole’, así como la negativa del senador Joe Manchin de respaldar ese proyecto de $1.75 billones de dólares dejan a los demócratas y al presidente Biden en una mala posición. «Es un compromiso que Biden hizo en la campaña electoral y si no se a algo de inmigración bajo este Congreso, eso crearía muchas personas perderían la fe en el Partido Demócrata en cuanto a inmigración», reconoció Flores. «Ahorita la Administración Biden todavía tiene oportunidad de hacer algo antes de que se cierren las puertas legislativas», asestó.

El control de la frontera

Los expertos indican que la frontera enfrenta una seria crisis, debido en gran medida a las políticas impuestas por el expresidente Donald Trump, pero ahora a la incapacidad de la Administración Biden de terminar con ellas. «Si no lo logran controlar va a ser un desastre en las elecciones intermedias, va a ser uno de los temas que los castigue a los demócratas».

El Título 42

El investigador Kocher indica que, al ser uno de los programas más criticados por expertos en inmigración, el Título 42 sería una prioridad para terminar, pero si la pandemia de coronavirus, ahora con la variante Ómicron, no permite volver a la Administración a «cierta normalidad», entonces esa estrategia seguirá causando dolores de cabeza. «Debería desaparecer, ahora, nunca se justificó, pero incluso si está justificado , y desaparece después de que la pandemia haya terminado, entonces la Administración tendrá que decidir cómo maneja el control fronterizo».

Programa Centroamérica

La vicepresidenta Kamala Harris lidera el plan de desarrollo para Centroamérica, le cual ha tenido un lento avance, aunque el año pasado terminó con la promesa de varias empresas para una inversión de $1,200 millones de dólares. Debido a la lentitud del plan en Centroamérica, las críticas hacia la vicepresidenta Harris se han incrementado y podría ser la principal víctima política de las fallas en inmigración. « Tiene mucho tiempo para reposicionarse», consideró Selee.

Mejorar sistema USCIS

En el reporte del año fiscal 2021, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración reconoció los retrasos que enfrenta. «En toda la agencia, el volumen de casos pendientes aumentó, así como los tiempos de procesamiento asociados», reconoció. Sin embargo, las acciones del presidente Biden han permitido a la agencia impulsar diversos cambios, aprovechando sus recursos, por ejemplo, reutilizando datos biométricos para 2.5 millones de solicitantes desde marzo de 2020. « Es este un problema creciente», advirtió Cohen.

«Los atrasos se han vuelto tan insostenibles que las personas están presentando demandas en todo el país ahora para obligar al Servicios de Inmigración a hacer su trabajo y producir la tarjeta».

Implementar nueva regla DACA

« Vimos que la Administración ha propuesto una nueva regla», destacó Flores, quien reconoció que el reto seguirá en tribunales. Selee destacó la regla que prepara la Administración Biden, la cual fue criticada al verse como una antesala al fracaso de una protección migratoria en el Congreso. La abogada Cohen se sumó a esa postura y reconoció la intención de la Administración Biden de buscar proteger a los ‘dreamers’, pero también alertó del riesgo en los tribunales. «Un tribunal falló en contra de la Administración Biden sobre DACA. »