Inicio Mundo Europa Rusia lanzó una feroz campañapara poder vender millones de vacunas Sputnik V...

Rusia lanzó una feroz campañapara poder vender millones de vacunas Sputnik V en América Latina

974
0

■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

Con la complicidad de un medio de comunicación aliado al Kremlin, Rusia diseñó un sistema para poder identificar al público latinoamericano interesado en noticias relacionadas con la vacuna contra el coronavirus y así poder posicionar la propia -Sputnik V- como más eficiente y segura que el resto de los desarrollos científicos presentados en Gran Bretaña, Alemania y los Estados Unidos, de acuerdo a un informe presentado por la prestigiosa Federation of American Scientists . « De hecho, Rusia está suministrando a México 32 millones de dosis de Sputnik V. Venezuela y Argentina están preparadas para comprar 10 millones y 25 millones de dosis respectivamente, mientras que Perú se encuentra actualmente en negociaciones para comprar el Sputnik V», subraya el informe. El Kremlin instaló un malware -virus que logra infiltrarse en dispositivos particulares como ordenadores o smartphones- desarrollado en conjunto o para el sitio Sputnik News en su versión en español. «El 18 de septiembre de 2020, FAS publicó un informe que localizaba una red de archivos de malware relacionados con el desarrollo de la vacuna COVID-19 en el enlace de noticias de Sputnik en español mundo.

El informe descubrió 53 sitios web infectados con malware que se extendieron por Twitter, luego de que acusaciones de reacciones adversas llevaran a una pausa en el ensayo de la vacuna Oxford-AstraZeneca ». « En particular, el sitio de noticias Sputnik de Rusia se encuentra en el centro de la red maliciosa». En ese instante, Moscú inyectó -a través de sus medios propagandísticos- un malware que prontamente se extendió por otros sitios de noticias de la región. «La desinformación de malware de vacunas se ha extendido más allá de la red Sputnik Mundo de Rusia y hacia una serie de otros dominios en Argentina, Venezuela, Chile, Perú y México».

«La noticia de una posible reacción adversa a la vacuna Oxford-AstraZeneca desencadenó una ola de actividad en las redes sociales. El volumen de acciones, menciones y tweets formó un punto de entrada ideal para que los actores malintencionados pudieran distribuir malware a cientos de miles de lectores involuntarios. El malware incorporado puede brindar oportunidades para que los actores malintencionados manipulen el tráfico web con el fin de amplificar las narrativas que arrojan dudas sobre la eficacia de determinadas vacunas. Desde entonces, estos esfuerzos se han puesto en marcha en al menos cinco países latinoamericanos para socavar la confianza en las vacunas Oxford-AstraZeneca, Moderna y Pfizer-BioNTech», señala el documento al que accedió Infobae.

«En particular, el medio de comunicación patrocinado por el estado ruso, Sputnik News, fue identificado como un componente importante de esta red», señala la pericia. «Com de Rusia es el epicentro de estos archivos de malware, con ocho archivos infectados adicionales detectados desde nuestro análisis anterior. Un segundo análisis identificó más casos de malware en el dominio en comparación con los 17 análisis iniciales de un informe anterior», señala FAS. «Si bien nuestro primer informe recopiló 136.597 tweets y solo se limitó a la vacuna AstraZeneca COVID-19, esta actualización presenta una colección de 500.166 tweets del 18 de noviembre al 1 de diciembre que contienen términos clave ‘AstraZeneca’, ‘Sputnik V’, ‘Moderna’ y ‘Pfizer’.

De ese total, se analizaron 88.555 tweets escritos en español en busca de posibles infecciones de malware». Según FAS, «las infecciones continúan» emergiendo desde Sputnik en Español. De acuerdo al segundo reporte, el engaño comienza a partir de títulos que atraen a aquellos que buscan noticias sobre las vacunas contra el COVID-19. La historia más traducida y reproducida fue «El detalle que puede complicar las vacunas Moderna y Pfizer».

«Muchas de las historias publicadas contienen información sobre posibles complicaciones o se inclinan con escepticismo hacia la eficacia de la vacuna», dice la investigación. «Una posible explicación detrás del uso de malware es que los perpetradores pueden identificar y rastrear a una audiencia interesada en el estado de las vacunas COVID-19. A partir de ahí, la micro-focalización en el grupo interesado podría inclinar artificialmente la conversación sobre ciertas vacunas favorablemente. Esta estrategia funciona bien con estos sitios, que ya están promoviendo material que cuestiona las vacunas de origen occidental», advierte FAS.

«Ly abreviados relacionados con las vacunas COVID-19. » «La red de noticias nativa en español que sufre una infección de malware es estructuralmente diferente de la infección de Sputnik Mundo. A diferencia del dominio Sputnik Mundo, el enrutamiento de enlaces bit. » .