El resultado presupone a casi 7 millones de ciudadanos participantes con abrumadora mayoría por el sí. Lo que representa un triunfo pese a los esfuerzos en contra de la participación por parte del presidente del Consejo General del INE Lorenzo Córdova y algunos consejeros quienes hicieron todo lo posible por desalentar la participación.
Por Raúl Caraveo Toledo @raulcaraveo
El recuento de los resultados de la primer Consulta Ciudadana con valor vinculante en la historia de México –hecho por sí históricamente un éxito- para un país acostumbrado por casi cien años a una democracia simulada, suspendida en el control ideológico del Estado; apenas comienza, pero podemos hacer algunas consideraciones.
La presentación de la primer Consulta emitió por la Suprema Corte de justicia de la Nación y el INE una pregunta descafeinada, ambigua pero igual tan abierta que puede representar un peligro; no es solo para juicio a expresidentes, se omitió esa oración, a cambio se abrió la aplicación a actores y a hechos.
El INE luego de esta Consulta habrá pasado a la historia como lo ha sido su papel desde hace años que es -ante la ausencia de participación- el control y administración de la voluntad popular, controla la tendencia y manipula tiempos y resultados lo que es lamentable. El INE esta pasado domingo firmó su acta de defunción de mano de Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Edmundo Jacobo que lideréan el Consejo General. Hoy el Instituto Electoral caminó de la mano de varios traidores a México para detener el avance de la democracia en México, desmotivas y evitar llegar a la máxima participación; para crear un partido político nuevo se piden 3% pero para una consunta vinculatoria 40% poco más de 37 millones de sufragios.
Es como presentarse a un partido de futbol y jugar también contra el árbitro y los abanderados, no solo contra 11 jugadores del equipo rival, las pruebas abundan; pero nadie hizo ni hace nada.
El año próximo, en marzo 2022 cuando la consulta sea para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa o no en la presidencia la participación de los consejeros del INE, medios de comunicación tradicionales como Reforma, Excélsior, El Universal, Radio Fórmula, Grupo Imagen, Milenio, Televisa, Tv Azteca, y sus corifeos, en fin; sus participación será otra muy diferente y la actual participación a contra corriente será sobreseída.
Entonces el marcador se irá inclinando a favor de la minoría rapas que añora el regreso al pasado, así de sencillo, mientras la parálisis de Alejandro Gertz Manero y la Fiscalía General de la República con Santiago Nieto Castillo y la Unidad de Inteligencia Financiera se sigan meciendo en su respectiva hamaca, sin dar resultados concretos. Entonces muchos nos estaremos preguntado; ¿de qué ha servido?
Mientras los grupos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Osorio Chong, Diego Fernández, Claudio X González, Genaro García Luna (su equipo), y empresarios afines se siguen reorganizando para recuperar lo perdido.
La Consulta en si misma ya fue un éxito, de los resultados en cuanto a los efectos directos e indirectos inmediatos sean proactivos hacia la búsqueda del mismo objetivo podrá ser doble éxito en bien de la nación.
De lo contrario nos arrastraría a un escenario de catástrofe. No bastan las “buenas intenciones” es necesario la aplicación irrestricta de la ley, a eso se comprometieron, o acaso es necesario otra Consulta Popular para determinar si se inician procesos penales contra dos docenas de conspicuos delincuentes de “cuello blanco” que se disfrazaron de políticos-empresarios las dos décadas pasadas.
El resultado de la Consulta con el 82.88 % de mesas receptoras capturada, es de 5 millones 40 mil 549 opiniones; de las que 97.70 % se han pronunciado por el sí, y por el no 1.53% y 0.77 por ciento de votos nulos.
El resultado presupone a casi 7 millones de ciudadanos participantes con abrumadora mayoría por el sí. Lo que representa un triunfo pese a los esfuerzos en contra de la participación por parte del presidente del Consejo General del INE Lorenzo Córdova y algunos consejeros quienes hicieron todo lo posible por desalentar la participación.
EL INE ganó por lo pronto la urgente necesidad de una reforma constitucional de fondo que evite el dispendio y la participación parcial de sus consejeros.
Gracias por su lectura y recomendación en Facebook y twitter.
@raulcaraveo
*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX, profesor de diversas instituciones privadas y Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Conalep Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com www.gobernantes.com www.revistadigitalqr.com..mx www.todoincluidolarevista.com www.noticaribe.com y en Chicago www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.com