Inicio Migrantes Tribunal permite a ICE ampliar deportaciones aceleradas

Tribunal permite a ICE ampliar deportaciones aceleradas

861
0

■ Visítanos en: www.laprensaus.com ■ Like US Facebook: laprensadechicago ■ Follow US Twitter: @LaPrensaChicago ■

Un Tribunal de Apelaciones en Washington, D.C. permitió a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ampliar el alcance de los procedimientos de deportación acelerados.

Los jueces consideran que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende ICE, tiene la discreción “única y no revisable” para realizar cambios en las expulsiones aceleradas.

Grupos de inmigrantes han luchado por detener la expansión de tal proceso, al considerarlo injusto, algo que dividió a los jueces, que decidieron respaldar a las autoridades.

Las deportaciones aceleradas se extienden a más 100 millas de la frontera, permitiendo el arresto y y expulsión de los EE.UU. de inmigrantes que no pueden documentar la residencia desde hace más de dos años.

La medida se tomó considerando los esfuerzos de la Patrulla Fronteriza a menos de 100 millas de la frontera, donde se detiene extranjeros a los que se puede expulsar más fácilmente.

Los activistas reclaman que ICE no permita a los inmigrantes presentar reclamos ante un juez y detener su deportación.

A finales de 2019 se interpusieron demandas que han bloqueado temporalmente la medida del DHS, pero la decisión del Tribunal en D.C. cambia el escenario.

Un abogado del Departamento de Justicia (DOJ) dijo a Courthouse News que estos procesos “suceden muy rápido”, ya que en cuestión de horas ICE puede expulsar a un extranjero indocumentado.

“No quiero ser simplista, pero se llama eliminación acelerada. Sucede rápido”, expuso el abogado del DOJ Erez Reuveni.

Debido a la expansión de la política, abogados sugieren a los inmigrantes a portar sus identificaciones correspondientes, a fin de evitar problemas con autoridades.

La decisión del Tribunal es respuesta a una demanda de una coalición de 22 procuradores, liderador por el procurador general de California, Xavier Becerra.